Al cumplirse los 150 años de la finalización de la Guerra Guasu, el Museo Histórico Sarmiento, con el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, el Museo Roca, Mercado Nacional de Artesanías y Museo José Hernández, juntamente conla Embajada dela República del Paraguay en Argentina organizan una semana de conferencias, charlas y encuentros culturales que intentarán establecer reflexiones convergentes, en torno a este hecho histórico, tomando la figura de las mujeres de la generación de guerra-posguerra, como eje central de la propuesta.
La embajada de Paraguay en Argentina apoya y acompaña estas actividades, varias de las cuales tendrán lugar en el Centro Cultural de la República del Paraguay en Buenos Aires, situado en Tucumán 1833.
Las actividades propuestas en el marco de esta recordación histórica contarán con grandes exponentes de la cultura, historiadores y especialistas en arte y artesanía del Paraguay quienes estarán en Buenos Aires para participar de las actividades.
Entre ellos, citamos a la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, Adriana Ortíz Semidei; la presidenta de la Academia Paraguaya de la Historia, Dra. Mary Monte de López Moreira; la artista María Luz Saldívar Bogado, de la Secretaría Nacional de Cultura; el master en Historia Eduardo Nakayama; el crítico de arte Ticio Escobar y la ministra Lourdes Espínola Wiezell, quien disertará sobre la literatura femenina del Paraguay como testimonio de los avances de la mujer.
El ciclo se inicia el 1 de marzo con una apertura oficial en el Museo Sarmiento y concluye el 8 de marzo día Internacional de la Mujer.
LAS ACTIVIDADES
Lunes 2 de marzo: Centro Cultural República del Paraguay, Tucumán 1833, CABA. 17:00 hs.
Organiza: Mercosur Cultural - Comisión de Diversidad Cultural
Mesa debate: “El lugar de la mujer durante la guerra y posguerra”
Exponen: María Luz Saldívar Bogado, de la Secretaría Nacional de Cultura (Paraguay), Sara Rus (Argentina), Francilene Martins (Brasil), Susana Villarrueta (Uruguay).
Moderan: Fabiana Almeida y Alicia Agüero.
Cierre artístico con danzas del Paraguay a cargo del Grupo Esencia Guaraní.
Martes 3 de marzo: Centro Cultural República del Paraguay, Tucumán 1833, CABA. 18:00 hs.
Mesa debate: “Sarmiento y el Paraguay: pensamiento, legado y muerte”.
Expone: Eduardo Nakayama (Paraguay), abogado y master en Historia.
Museo Histórico Sarmiento, Cuba 2079, CABA. 18:00 hs.
Mesa debate: Acción y catarsis.
Exponen: Dra. Barbara Potthast; ministra Lourdes Espínola, agregada Cultural a la Embajada del Paraguay: La literatura femenina del Paraguay: testigo y testimonio de los avances de la mujer paraguaya.
Moderadora: Virginia González.
Jueves 5 de marzo: Museo Histórico Sarmiento, Cuba 2079, CABA. 18:00 hs.
Mesa debate: “Arte rioplatense ypopular paraguayo, posconflicto”.
Exponen: Ticio Escobar yRoberto Amigo.
Modera: Marisa Baldasarre
Viernes 6 de marzo: Centro Cultural Paraguay, Tucumán 1833, CABA. 17:00 hs.
Mesa debate: “Mujeres paraguayas en la guerra y en la paz de posguerra.
Expone: Dra. Mary Monte de López Moreira (Paraguay), doctora en Historia y presidenta de la Academia Paraguaya de la Historia.
Buenos Aires, 28 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, presentó las cartas credenciales ante el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que lo acreditan como representante concurrente en dicho país.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la Unión Europea, Enrique Miguel Franco Maciel, presentó las cartas credenciales al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
Ver MásLa Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevaron a cabo reuniones del Comité de Buen Gobierno, con el objetivo de realizar la revisión del Protocolo de Buen Gobierno vigente y definir acciones para el cumplimiento de las actividades previstas en el mencionado ámbito.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, suscribieron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Migraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el representante residente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gabriel Rodríguez Marqués, firmaron un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el mencionado instituto.
Ver Más