En el marco del estrechamiento de vínculos y relaciones comerciales con todos los países del mundo que lleva adelante la política exterior paraguaya, bajo el lema “diplomacia económica para el desarrollo”, la Embajada de la República del Paraguay en Corea apoyó la creación de la Asociación de Amistad de Empresarios Paraguay-Corea, que fue habilitada recientemente.
El embajador Raúl Silvero Silvagni informó que asociación es una iniciativa de Kim Dong-wook, presidente de la empresa M View Global Co. Ltd., y cuenta con el apoyo de la embajada paraguaya. En el lanzamiento estuvieron presentes el presidente del Parque Tecnológico de la Provincia de Gangwon, Seong-in Kim, entre otros.
En la oportunidad se abordó el plan de trabajo desarrollado por el citado empresario en el Paraguay, y también se intercambiaron ideas para ampliar la inversión y la actividad empresarial coreana en Paraguay, a corto y mediano plazo. En ese sentido, la Asociación de Amistad de Empresarios Corea-Paraguay apoyará y organizará visitas empresariales entre ambos países, para realizar seminarios, ruedas de negocios, intercambiar informaciones sobre oportunidades de inversión en el Paraguay. También se encargará de la promoción de productos paraguayos destinados al mercado coreano, y de productos coreanos destinados al mercado paraguayo.
Otro de los puntos tratados fue la inversión en el Parque Industrial de Luque. El empresario Kim Dong-wook informó sobre los avances de las obras civiles realizadas en el predio del parque logístico “Nuestra Señora de la Asunción”, en Luque, para la instalación de una fábrica de pañales y toallas higiénicas femenina, que sería la primera en su clase en nuestro país, así como el cronograma para la instalación de las maquinarias en la misma. Se estima inaugurar la planta de “Born Star” para el mes de abril de 2020.
Para la inauguración se invitará al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, autoridades y a una comitiva coreana encabezada por el gobernador de la Provincia de Gangwon, quien estará acompañado por una delegación de empresarios coreanos de dicha región para evaluar posibilidades de inversión en el Paraguay. Cabe resaltar que la decisión del empresario coreano de instalar la fábrica en nuestro país fue tomada luego de evaluar el clima y condiciones de negocios de 40 países.
Por otro lado, con los representantes coreanos se evaluó la instalación de un parque tecnológico en Paraguay, para lo cual se podría contar con la asistencia del Parque Tecnológico de la Provincia de Gangwon-do, cuyo presidente y director general, Seong-In Kim, comprometió apoyo y asesoramiento. Sobre esta posibilidad acordaron seguir conversando.
El embajador Silvero destacó su importancia para la capacitación técnica de jóvenes de nuestro país, además de facilitar los recursos humanos para futuras inversiones. Cabe resaltar que estas iniciativas de las provincias cuentan con el apoyo de instituciones centrales de Corea, como el Instituto Financiero de Corea, que asesorará a las pequeñas y medianas empresas coreanas para diversificar su inversión en el exterior. Kim Tong-wook y una delegación de empresarios viajarán a nuestro país en enero de 2020, para reunirse y conversar con autoridades nacionales sobre la posibilidad de instalar en Paraguay un parque industrial.
El presidente del Parque Tecnológico de la Provincia de Gangwon, Seong-in Kim, se mostró muy interesado en explorar posibilidades para que empresas coreanas puedan trabajar en la solución de dificultades metropolitanas y de asentamiento humano, como la instalación de redes de alcantarillado, por citar un ejemplo, así como de productos sanitarios para la región, entre otros.
28 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver MásEl Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ordenó ayer investigar el XVI Concurso Nacional de Oposición y Mérito llevado a cabo este año por la Academia Diplomática. Un grupo de alumnos que habrían participado del proceso, presentó a última hora de la tarde del viernes una nota al Ministerio denunciando situaciones que consideran irregulares, como el ingreso con cartucheras al recinto donde se desarrollaron las pruebas o que las hojas de exámenes llegaron tarde.
Ver MásEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de Jefes de Estado en Río de Janeiro, entregó el instrumento de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). El documento quedó depositado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, encabeza la delegación de Paraguay que participa del Foro Mundial sobre los Refugiados, que se realiza en Ginebra, Suiza, del 13 al 15 de diciembre.
Ver Más