En el salón de actos del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó el acto de presentación del sello postal conmemorativo del septuagésimo aniversario de la Organización de Estados Americanos. En dicha actividad, la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA) puso en circulación la serie de estampillas postales “OEA: 70 años”.
El acto fue presidido por el Canciller Nacional, Don Luis Alberto Castiglioni, quien estuvo acompañado por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Bernardino Hugo Saguier Caballero; el Representante Residente de la oficina de la OEA en Paraguay, Don Diego Paz Bustamante; y el Director General de la DINACOPA, Don Luis Fernando Servín Colmán.
Las palabras de ocasión estuvieron a cargo del Vicecanciller Saguier Caballero, quien ejerció el cargo de Representante Permanente del Paraguay ante OEA. “Es para la Cancillería particularmente grato poder albergar hoy en esta casa, la conmemoración de lo que fuera la firma de la Carta de la OEA en Bogotá en el año 1948.Han transcurrido 70 años en los cuales nuestra Organización, que había tenido sus inicios en el año 1889, con la Unión Panamericana en Washington, fue renovada a través de la Carta de la OEA”.
Dijo que la OEA, en estos 70 años, ha desarrollado una tarea extraordinaria de consolidación de las relaciones de nuestros países y ha tenido momentos muy significativos en la consolidación de la democracia, del respeto de los derechos humanos, del medio ambiente, de la consolidación de políticas antidrogas, seguridad continental, ha hecho una tarea realmente envidiable. Es la institución que nos congrega que tiene mayor presencia y solidez en toda la región, destacó.
Recordó que el 11 de setiembre del 2011 se había firmado la Carta Democrática de la OEA, que es uno de los instrumentos más importantes de la Organización. “Lastimosamente la misma en este momento no está siendo aplicada como tendría que ser aplicada, pero responde a la situación y a la configuración que tiene la OEA. De todas manera una crítica que ha recibid la OEA más de una vez es que llega tarde en ciertos acontecimientos, sobre todo cuando ellos están atentando contra la estabilidad política y la democracia en nuestra región. En los últimos años la OEA ha revertido eso”.
Recordó que la primera observación electoral de la OEA se hizo en Paraguay con el advenimiento de la democracia, no había una unidad electoral en aquella época, y que desde entonces la OEA nos acompaña en todos los procesos comiciales.
“Más que una estampilla es un monumento de reconocimiento a la gran tarea de nuestra Organización, a lo mucho que ha colaborado no solamente con el Paraguay sino con todos los Estados americanos consolidando aquellos ideales que nos juntaron en el 48, que se ven mezclados siempre con el bogotazo, y demuestra que en los momentos más adversos siempre los países americanos buscamos la unidad y trabajar juntos”, significó.
Seguidamente pronunciaron discursos alusivos al acontecimiento el Director General de la DINACOPA y el Representante de la OEA en el Paraguay.
Tras las intervenciones correspondientes, se procedió al descubrimiento del póster con el diseño de la Estampilla Postal, como también al matasellado del sobre “Primer día de la serie postal Septuagésimo Aniversario de la OEA”.
Asunción, 4 de diciembre de 2018
Compartir esta noticia
Se realizó ayer jueves 29 de junio la LX Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, bajo Presidencia Pro Témpore Argentina, a fin de considerar los aspectos económico–comerciales, institucionales y de relacionamiento externo del bloque, en particular la situación del acuerdo con la Unión Europea.
Ver MásEl 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
Ver MásEn el marco del Acuerdo por Notas Reversales entre los Gobiernos del Paraguay y del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Proyecto de Adquisición de los equipos de dragado para el Río Paraguay, suscrito el 24 de noviembre de 2022 y aprobado por Ley N° 7100/2023, el pasado martes, 27 de junio, el presidente del Directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Carlos Morel Martínez, y el representante residente de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Yasushi Fukui, suscribieron la enmienda al Acuerdo de Donación del 2 de diciembre de 2018.
Ver MásEl próximo 7 de julio tendrá lugar la visita oficial a la República del Paraguay del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, a invitación del Gobierno paraguayo y en retribución a la visita realizada por el presidente Mario Abdo Benítez el pasado 19 de enero a Italia.
Ver MásSe llevó a cabo la apertura de la exposición “El cielo Ishir: Relatos cosmogónicos del Chaco Paraguayo” en el Museo de América, en Madrid, con la asistencia de numerosos referentes del ámbito cultural de la comunidad paraguaya residente en España y otros distinguidos invitados vinculados con la escena cultural española.
Ver MásEl embajador de Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, recibió la visita del director general de la International Press, Luis Álvarez, y del CEO de la de Aizawa Corporation, Masao Aizawa, quienes se encuentran abocados a la organización del “Primer concurso intercultural de oratoria en español 2023”.
Ver Más