Con un diálogo entre Cancilleres de la región culminó ayer, en Buenos Aires, República Argentina, el trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyos trabajos iniciaron el 24 de octubre pasado.
En la oportunidad, el ministro Julio César Arriola realizó una intervención en la que destacó la importancia de este espacio de diálogo regional y reiteró el compromiso del país para hacer frente a los efectos negativos de las crisis actuales con cooperación e integración.
Resaltó que la situación generada por la pandemia, agravada por el conflicto en Europa, ha alcanzado también a América Latina y el Caribe; circunstancias que representan una amenaza para la estabilidad de la red de suministros y la seguridad alimentaria global. En ese sentido, destacó las medidas del Gobierno paraguayo para la recuperación económica del sector productivo.
Además, hizo referencia a los desafíos que enfrenta Paraguay como país en desarrollo sin litoral, incluyendo los sobrecostos y la menor competitividad de su producción, así como los “cuellos de botella” que se generan por esta situación geográfica y que impactan en el financiamiento al desarrollo del país. En este contexto, destacó la relevancia del Programa de Acción de Viena para los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 y reiteró su ofrecimiento de ser sede de la Conferencia de Revisión del Programa, prevista para el 2023.
Igualmente, puntualizó la importancia de abordar las preocupaciones ambientales en el ámbito multilateral, bregando por normas basadas en evidencia científica, que consideren las diversidades locales, el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y los periodos de transición justos y graduales.
Para finalizar su intervención, señaló que el contexto actual ofrece una oportunidad única para generar consensos, a través de la CEPAL y aprovechó parafelicitar al nuevo Secretario Ejecutivo, José Manuel Salazar, de Costa Rica, quien recientemente asumió sus funciones.
La reunión finalizó con la aprobación de propuestas que contribuirán con el desarrollo y crecimiento inclusivo de los países de la región y promoverán acciones transformadoras y ambiciosas para una recuperación sostenible, tras las distintas crisis que han sufrido América Latina y el Caribe en los últimos años.
Como cierre, fue aceptado el ofrecimiento del Perú para ser sede del cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL, en 2024.
Asunción, 27 de octubre de 2022
Fotos: Cepal
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver Más