Con el objetivo de contribuir al intercambio de conocimientos y desarrollo de capacidades de los responsables de cooperación de las entidades públicas del Paraguay, se inició hoy en el Gran Hotel del Paraguay el curso de Cooperación para el Desarrollo, Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular.
Se espera que esta instancia permita generar insumos para la implementación de un Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del viceministro de la Coordinación Económica y Social de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Adilio Celle; y de la embajadora Cynthia Filártiga Lacroix, directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La embajadora Filártiga destacó este primer encuentro presencial con responsables de cooperación de los organismos del Estado, desde la creación de una Red, como un logro en conjunto del Comité Técnico Interinstitucional (CTI) para la gestión de la Cooperación Internacional No Reembolsable.
“Celebrar este curso es un avance en el camino hacia la consolidación de un sistema más articulado, más eficiente, que refleje una cooperación alineada a los intereses nacionales, con una visión integral hacia ese Paraguay que queremos, más inclusivo, más competitivo, más desarrollado, contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2030”, indicó.
El desarrollo del curso está a cargo de la experta en cooperación internacional Andrea Vignolo Mosca, una referente de mucha trayectoria, una de las principales negociadoras de Latinoamérica en lo que respecta al nuevo enfoque de desarrollo.
La clausura de esta actividad se cumplirá mañana 10 de diciembre
Asunción, 9 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver Más