Los funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) mantuvieron una importante reunión de trabajo con los representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en el Paraguay. El encuentro se desarrolló en el marco del plan de fortalecimiento de la capacidad institucional de la Comisión, con el objetivo de avanzar hacia el plan de una completa digitalización del archivo de la institución.
El encuentro, que se desarrolló en la sede de la Comisión, estuvo encabezado por su presidente, el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, y contó con la presencia del gerente de proyectos de la UNOPS en el Paraguay, Alejandro López Cintrón. Participaron también de la reunión el coordinador interinstitucional de la CNDL, Elvio Venega, y las representantes de la UNOPS, Leticia Spinzi y Tania Ortiz.
El proyecto es una iniciativa de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites y será inscripta en el marco del proyecto “Modernización y Mejoramiento de la Capacidad de Gestión de Instituciones del Estado para la Implementación de Políticas Públicas”, de la UNOPS con la cooperación de la Itaipú Binacional.
La propuesta apunta a la puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, compuesto de mapas y cartas geográficas de diversos tipos, actas, croquis y sus respectivas monografías, que datan desde la primera demarcación de los límites entre la República del Paraguay y el entonces Imperio Brasil, materializada entre agosto de 1872 y octubre de 1874, conforme al respectivo Tratado de Límites del 9 de enero de 1872. Asimismo, constan los Tratados de Límites con la República de Argentina (3 de febrero de 1876) y con la República de Bolivia (octubre de 1938).
El proyecto incluirá la restauración de documentos, en caso de ser necesario; la recuperación de trazos y textos que hayan sufrido la decoloración por el paso del tiempo; la digitalización en medios informáticos; y la guarda de los documentos en un ambiente seguro para su futura preservación integral y para el acceso del público en general.
Asunción, 27 de enero de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver Más