La División de Asuntos Oceánicos y el Derecho del Mar de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas ("OLA / DOALOS"), ofrece becas de capacitación para dos programas que se detallan a continuación:
1. La sesión 2020 de las Naciones Unidas - The Nippon Foundation Fellowship; y 2. La sesión 2020 de las Naciones Unidas - Las necesidades críticas de la Fundación Nippon. La fecha límite para la presentación de solicitudes para ambas becas es el 13 de septiembre de 2019.
En relación al primer ofrecimiento el objetivo es proporcionar oportunidades financiadas para capacitación avanzada en el campo de los asuntos oceánicos y el derecho del mar, o disciplinas relacionadas, incluidas las ciencias marinas en apoyo de los marcos de gestión, a nivel medio a funcionarios gubernamentales y otros profesionales de mandos medios de los Estados en desarrollo.
Se pretende que puedan obtener las habilidades necesarias para ayudar a sus países en la implementación del conjunto de marcos legales en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), e instrumentos relacionados.
La estructura del programa consta de dos fases: una fase de capacitación de tres meses con OLA/DOALOS en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (desde mediados de marzo hasta junio de 2020), seguido inmediatamente por una fase de investigación y estudio de seis meses con una institución anfitriona con Experiencia demostrada en el campo de investigación del Fellow (de julio a diciembre de 2020).
Para calificar, los candidatos deben: tener entre 25 y 40 años, poseer al menos un primer título universitario o equivalente, y demostrar capacidad para emprender estudios académicos avanzados en investigaciones y estudios. Deben ser de Estados en desarrollo, ser funcionarios gubernamentales de nivel medio o profesionales de nivel medio y que se ocupan directamente de los asuntos oceánicos y/o el derecho del mar, pero no limitado al desarrollo sostenible de los océanos y mares.
En cuanto al segundo ofrecimiento, la Beca de Necesidades Críticas de la Fundación Nippon constituye una ayuda a los Estados en desarrollo, particularmente los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral para abordar las necesidades críticas identificadas en la implementación de la Convención sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), e instrumentos relacionados.
La beca está dirigida a funcionarios de gobierno con antecedentes limitados en asuntos oceánicos y el derecho maritimo que ocupan puestos clave en su Administración y quienes tienen la tarea de abordar las necesidades mencionadas anteriormente.
La beca consta de un programa de capacitación altamente personalizado de cuatro meses en OLA/DOALOS en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Dependiendo de las necesidades identificadas, los becarios pueden, durante el programa de capacitación de cuatro meses, emprender una colocación de aprendizaje con un departamento de la Secretaría de las Naciones Unidas, una agencia especializada o una organización afiliada a las Naciones Unidas u otra organización relevante.
Para calificar, los candidatos deben: tener entre 25 y 40 años, poseer al menos un primer título universitario o equivalente, y ser funcionarios del gobierno que traten directamente con asuntos críticos relacionado con el desarrollo sostenible de los océanos y los mares (por ejemplo, la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible); política oceánica nacional y /o regional; el establecimiento de marítimo zonas y/o delimitación de límites marítimos; manejo de zonas costeras; conservación y manejo de recursos marinos vivos; transporte y envío marítimo; seguridad Maritima; la protección y preservación del medio marino; y / o ciencias del mar).
Información adicional está disponible en el sitio web de Fellowship: www.un.org/Depts/los/critical.
Más detalles sobre cada programa de becas se encuentra disponible en la siguiente dirección de correo electrónico: doalos@un.org
Asunción, 9 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Asuntos Exteriores de Japón, diputado Yoshimasa Hayashi, invitó a un grupo seleccionado de Embajadores acreditados en Japón para visitar la prefectura de Akita al norte del país. El embajador de Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, participó como invitado junto con los Embajadores de México, Sudáfrica, Liberia, Noruega, Francia, Laos, Sri Lanka e India.
Ver MásLa Dra. María Victoria Rivas fue reelecta hoy, por aclamación, como Miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), período 2024-2026, en el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizada en la ciudad de Washington D.C., EEUU.
Ver MásLa ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Abog. Zully Rolón, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), intervino hoy en el 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásParaguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver Más