En la cartera que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF por su origen como la Corporación Andina de Fomento) tiene destinado al Paraguay, de los US$ 1.500 millones asignados, hay recursos por US$ 1.000 millones para inversiones ya aprobadas en infraestructuras, caminos y electricidad, que se irán desembolsando en forma escalonada en cuatro o cinco años, informó el representante de la banca internacional en nuestro país, Joel Branski.
Esta información fue brindada luego de la reunión que mantuvo con el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, en la sede de la Cancillería Nacional. Explicó que efectuó una visita de cortesía al Canciller con motivo del reciente inicio de su gestión en Paraguay.
“Hemos conversado sobre las prioridades del país y cómo la CAF le puede ayudar al Paraguay”, señaló.
Manifestó que la charla fue muy positiva, especialmente porque el Canciller tiene bien claro los temas prioritarios para el país, primero las infraestructuras y luego la conectividad con los países vecinos, los corredores logísticos; y, en el tema de electricidad, la conclusión de las líneas de transmisión de cara a las negociaciones futuras del contrato de las binacionales.
Asimismo hubo coincidencias que las asociaciones público-privadas, (APPs) deben ser fortalecidas para que se puede tener negociaciones más fluidas con los participantes de ese tipo de emprendimientos.
Dijo que se habló también de la posibilidad de que la CAF venga hacer una asistencia técnica no reembolsable a la Cancillería para fortalecer algunas áreas que el Canciller definirá en detalles en su momento.
En el encuentro, el Ministro Castiglioni formuló una invitación para que el presidente de la CAF, Luis Carranza Ugarte, visite el Paraguay.
En la reunión el Canciller estuvo acompañado por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Juan Ángel Delgadillo; el Embajador José Antonio Dos Santos, Director General de Política Multilateral; y la Ministra Estefanía Laterza, Directora de Organismos Internacionales de la Cancillería Nacional.
Asunción, 16 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, llevó a cabo el miércoles 28 de mayo una jornada informativa en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) sobre el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLa XIV ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), se celebró la semana pasada en Buenos Aires. El encuentro tuvo como objetivo principal acelerar la conclusión de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos bloques.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones a la nueva directora general de la Academia Diplomática y Consular, Liz Coronel, en un acto realizado esta tarde en sede del mencionado centro de enseñanza.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne. La reunión se centró en los principales temas de la agenda bilateral y en la estrategia para fortalecer los vínculos entre ambos países, abarcando áreas como el intercambio comercial, educativo y cultural.
Ver MásLa 566ª Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se celebró el martes 27 de mayo en Buenos Aires, con la participación destacada de Paraguay, que reafirmó su compromiso con el incremento de la cooperación y la capacitación técnica para los proyectos transfronterizos.
Ver MásUna misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver Más