El ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, se comprometió a revisar toda la documentación ampliatoria presentada por Paraguay con relación a los ciudadanos paraguayos Juan Francisco Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, declaró hoy desde Ginebra, Suiza, el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios.
Arrom, Martí y Colmán están prófugos de la justicia paraguaya, acusados por la comisión del delito de secuestro. Fueron beneficiados con el refugio por el gobierno finlandés por gestiones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
“Ahondamos en la documentación, el canciller finlandés reiteró que dieron refugio por recomendación de ACNUR. Hicimos cuestión al hecho que en ningún momento ni en Uruguay ni en ACNUR tuvieron en cuenta la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es la más alta institución en esta materia dentro del sistema americano, el canciller finlandés entendió muy bien esta situación”, dijo Rivas Palacios esta mañana a un medio radial.
Le explicó a su par de Finlandia que no se trata de una persecución política sino de sospechosos de delincuencia común, porque con ellos se inició la industria del secuestro en el Paraguay.
También le informaron que los tres, cuando salieron del país, estaban litigando con la justicia en libertad. “Eso le hicimos entender al canciller finlandés, él tomó nota, llevó la documentación y lo va a analizar con sus autoridades”, amplió.
En diálogo con el medio de prensa radial, el ministro Rivas Palacios comentó que tras la reunión con el canciller finlandés, se trasladó hasta las oficinas del Alto Comisionado para los Refugiados de las NNUU (ACNUR) donde se reunió con Filippo Grandi, para reivindicar la posición de Paraguay. “Hemos hecho cuestión nuevamente con él a que su representante en Buenos Aires, que es representante para Uruguay también, no haya tenido en cuenta la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que rechazó la acusación contra el Paraguay y era la primera vez que un Estado dentro del Sistema Interamericano ganaba en la Corte ante una demanda de la calaña de esta gente”, indicó.
Añadió que planteó a la ACNUR realizar algunos pasos con la finalidad de revocar su decisión, porque esa visión es importante para que Finlandia pueda tomar una decisión final. “Hemos recomendado a la ACNUR a llevar algunos pasos que esperemos lo haga y nosotros nos comprometimos con Finlandia y con ACNUR a no dejar pasar esta situación”, reiteró.
“Continuaremos en cuanto organismos internacionales nos permitan hacer uso de palabra en mencionar esta situación, porque en este caso es una entidad internacional la que generó esta impunidad”, resaltó el canciller Rivas Palacios. También comentó que fue una “reunión incómoda” para el Alto Representante al escuchar todas las argumentaciones de que no se trata de persecución política sino de acusados de la comisión de delito común.
“En todo momento le manifestamos que el procedimiento de ACNUR estuvo repleto de faltas, comenzando por la decisión que basó en la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y no en la decisión de la Corte Interamericana que fue el organismo que liberó al Estado paraguayo de culpa, lo cual demuestra que no se trata de una persecución política”, destacó.
Reiteró que fue una “situación incómoda para el Alto Comisionado de ACNUR porque fuimos muy tajantes en la postura; el dictamen de ACNUR carece de validez porque su decisión no se basó en la resolución de la Corte Interamericana, ellos notaron que no vamos a descansar, que no vamos a dejar de denunciar en cuanta reunión internacional se produzca”.
Rivas Palacios indicó que también la ACNUR se comprometió analizar el documento que se les entregó, “porque nos habían solicitado más documentación para seguir evaluando”, dijo. “Nosotros vamos seguir llevando el tema en todas las instancias internacionales; vamos a ser incómodos en el zapato de ellos, porque no puede haber impunidad internacional sobre estos casos”, puntualizó.
Asunción, 25 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
En la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver MásParaguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver Más