De acuerdo al Presupuesto General de Gastos de la Nación, cada paraguayo invierte en política exterior un dólar al mes y el retorno que recibe es de 14 dólares, considerando el comercio exterior de nuestro país, sin tener en cuenta la cooperación, sostuvo esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, al hablar sobre los recursos con que cuenta la institución para posicionar al país.
El presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores del presente ejercicio es de USD 90.138.646, a un tipo de cambio de G 6.382.
En declaraciones a una emisora de radio local, el ministro defendió la importancia de invertir en la Cancillería Nacional, porque es una institución pública que es transversal al Estado Paraguayo, que en sus gestiones reporta beneficios al país en áreas del comercio internacional, inversiones y cooperación, pese a su ajustado presupuesto y que incluso sufrió recortes importantes en la asignación de recursos.
Puso como ejemplo la cooperación gestionada por la Cancillería en el ámbito internacional en esta pandemia del COVID-19. “Todo lo que tiene el Paraguay hoy en equipamientos, respiradores, insumos y otros fue gracias a la cooperación obtenida a través de todas las gestiones que hizo la Cancillería Nacional a nivel de las relaciones con los países y organismos internacionales”, subrayó.
Rivas Palacios destacó que, pese a los escasos recursos, la Cancillería impulsa programas de acción que apuntan a la reactivación económica post pandemia.
Explicó que la iniciativa se encuentra en pleno arranque y se está buscando involucrar al sector privado para potenciar una diplomacia económica para el desarrollo y apuntalar una aceleración productiva para el comercio exterior.
Este plan busca convertir al Paraguay en país productor de alimentos y para ello el objetivo es diversificar la producción, consolidar los mercados existentes y llegar a nuevos compradores.
El canciller dijo que la prioridad de este tiempo es proteger la salud de la población y ponerlo a salvo del contagio del virus COVID-19 lo más que sea posible, pero en esta emergencia también se está trabajando, con una mentalidad positiva, en la reactivación del sector económico.
Informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores activó todo un equipo de trabajo, para analizar la situación actual y trazar líneas para la post pandemia, para lo cual se comenzó a mantener contactos y reuniones virtuales con sectores de la producción.
“Nosotros tenemos un programa de trabajo que se llama “diplomacia para el desarrollo” y la estábamos ejecutando ya antes de la pandemia, y ahora más todavía. Hemos incorporado un programa al que denominamos “aceleración productiva para el comercio exterior”, porque debemos encontrar una oportunidad a esta situación, y esa oportunidad es el hecho de que muchos países van a priorizar la compra de alimentos”, sostuvo Rivas Palacios.
Agregó que en la puja por ganar mercados internacionales, la Cancillería encuentra competencia por la colocación de productos con otras 90 o 100 embajadas. “Por eso, con el trabajo que estamos haciendo con el sector productivo nacional, el objetivo es, primero, potenciar nuestro comercio exterior a través de lo que producimos; y, segundo, tener una oferta exportable importante. Tenemos que crear esa oferta, actualmente tenemos una oferta mínima y queremos ampliar esa oferta exportable”, comentó.
La gran ventaja que posee el Paraguay es su tierra fértil por lo que la producción de alimentos es un potencial de crecimiento e ingreso de divisas, manifestó.
Rivas Palacios puntualizó que la Cancillería ha instruido a todas las embajadas y consulados del Paraguay en el exterior para que preparen un estudio de mercados que sirva de indicador de las posibilidades de producir algo que le interesa a un país y que se pueda hacer en el ámbito nacional.
Asunción, 16 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la tarde de hoy las copias de cartas credenciales del nuevo embajador de Costa Rica, Jeison Andrés Granados Sánchez.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más