El Gobierno Nacional hoy ratificó su compromiso y decisión de ejecutar infraestructuras, obras públicas y logísticas para favorecer y facilitar la integración física en el Cono Sur sudamericano, a través de corredores bioceánicos.
Esto lo manifestó esta mañana el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Juan Ángel Delgadillo, en la apertura de la VII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Corredores Bioceánicos que se desarrolla hoy y mañana, en nuestra capital. Participan delegaciones de alto nivel de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile.
El viceministro Delgadillo manifestó que para el Paraguay, como país decidido a convertirse en un eficiente centro de interconexión regional, la conexión interoceánica es transcendental por su condición de país en desarrollo sin litoral marítimo.
Expresó que este escenario genera el obligado paso por territorio de terceros países, lo cual requiere la armonización de normas internacionales que tengan como finalidad promover la libertad de tránsito, la facilitación del comercio, la reducción del costo de las transacciones comerciales internacionales y sobre todos, el trabajo conjunto entre gobiernos.
Recordó que el proyecto de concretar los corredores bioceánicoses decisión impulsada por la Declaración de Asunción, que involucra la participación de los gobiernos regionales, gremios empresariales y redes de universidades, entre otros.
El viceministro Delgadillo enfatizó que el proceso de integración física es acompañado por el Gobierno Nacional con grandes esfuerzos de inversiones que favorecerán a la Región Occidental, especialmente a los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. Indicó que el Gobierno Nacional ya asignó importantes recursos para el desarrollo de las obras en pro de la interconexión física, uniendo las localidades de Carmelo Peralta y Loma Plata, en una primera etapa, con una ruta de 277 km, y de Cruce Centinela- Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo, con otra ruta de 358 km de extensión, en una segunda etapa.
A esto se suma la rehabilitación total de la Ruta Transchaco y la construcción del puente entre las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtiño (Brasil).
LOS PARTICIPANTES. También participan de la VII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Corredores Bioceánicos el viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Pedro Britos; el director Nacional de Planificación Estratégica y Territorial de la Argentina, Julián Álvarez Insúa; el ministro Roberto Ruiz, coordinador Nacional de Corredores Bioceánicos de Chile; y el embajador Joa Parkinson, coordinador Nacional de Brasil.
Además, la directora General de Comercio Exterior e Inversiones de la Cancillería, embajadora Gloria Amarilla, coordinadora Nacional de Corredores Bioceánicos; Lic. Patricio Perciavalle, coordinador Nacional de Corredores Bioceánicos de la Argentina; senador de la República de Chile, Jorge Soria Quiroga; alcalde de Calama, Daniel Augusto Peres; alcalde de Iquique, Mauricio Socia Macchiavello; alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira; alcalde de Campo Grande, Brasil, Marcos Marcello Irad; representantes de gremios empresariales y de la sociedad civil.
AMPLIO TEMARIO. El temario incluye procesos de licitación y ejecución de obras en el Chaco Paraguayo; estado del proyecto del puente internacional Carmelo Peralta-Puerto Murtinho; obras viales en territorio argentino vinculadas con el Corredor; zonas francas de Antofagasta.
Asunción, 3 de abril de 2019
Compartir esta noticia
Se realizó en la fecha el acto de depósito del instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina del “Acuerdo Marco del Mercosur para Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior, Técnico – Profesional, Tecnología, Artística y de Formación Docente y en Educación”, suscrito en la ciudad de Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha. En la ocasión hicieron un repaso de la relación bilateral y del respaldo de Paraguay a Ucrania.
Ver MásCon el examen de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial se dio inicio hoy a las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de tercer secretario.
Ver MásEn una ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, la embajadora de la República del Paraguay ante la República Italiana, María José Argaña Mateu, presentó al director general de la organización, Qu Dongyu, sus cartas credenciales como representante permanente del Paraguay.
Ver MásEl embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, hizo entrega en la fecha de los instrumentos de ratificación y firmó el acta de depósito por su país, junto con la embajadora Patricia Frutos Ruíz, viceministra de Relaciones Económicas e Integración, por Paraguay, de dos instrumentos de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil, que son los Acuerdos sobre Facilitación del Comercio del Mercosur y de Reconocimiento mutuo de certificados de firma digital del Mercosur, ambos suscritos en la ciudad de Bento Gonçalves, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEl embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel, presentó en la fecha las copias de sus Cartas Credenciales al canciller nacional, embajador Rubén Ramírez Lezcano.
Ver Más