El día 5 de agosto, se llevó a cabo la VIII Reunión de la Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral entre Paraguay y Argentina, con el objetivo de revisar la nutrida agenda bilateral en temas económicos y comerciales, coordinar acciones que permitan el continuo flujo del comercio, especialmente, ante la coyuntura actual de pandemia y para generar mecanismos de trabajo conjuntos tendientes a su profundización privilegiando una relación de beneficios compartidos.
La delegación Nacional estuvo presidida por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración Didier Olmedo y la parte argentina por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme.
En primer término se efectuó un repaso del comercio y del impacto de las inversiones en la relación bilateral. Debe destacarse que al cierre del primer semestre del presente año, Argentina es el principal destino de las exportaciones paraguayas y ocupa la tercera ubicación como origen de las importaciones.
Nuestro país registra ventas por un valor FOB de 1.141 millones de dólares (excluyendo las exportaciones de energía), un 15 % más con respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de la situación sanitaria, lo que refrenda la importancia de mantener activos estos mecanismos de diálogoy trabajo conjunto.
Argentina ocupa también un lugar destacado en materia de inversiones en el Paraguay en diversos sectores de la actividad económica como inmobiliario, servicios, hotelería, construcciones, farmacéutico, franquicias, industrias creativas, entre otros.
Asimismo, se abordó la temática relacionadas a las medidas adoptadas por cada gobierno en el marco de la Pandemia del Covi-19 tanto con relación a aquellas vinculadas al comercio exterior, así como las adoptadas para garantizar el flujo del mismo y el abastecimiento de la población, donde se debe señalarse el importante trabajo coordinado entre las instituciones competentes de ambos gobiernos para el efecto. Un tema estrechamente vinculado con lo anterior tiene que ver con el comercio fronterizo y el tránsito de bienes.
Además, se revisaron las cuestiones relativas al acceso a mercado de cada una de las partes, entre ellas las relacionadas a las medidas sanitarias, fitosanitarias y de licencias previas de importación donde se decidió trabajar en la definición de mecanismos automáticos y más permanentes que faciliten su implementación, además de trabajar para agilizar las cuestiones que se encuentran pendientes a la fecha y que son de interés de cada una de las partes.
Asimismo, otro de los temas abordados tiene que ver con la implementación del Acuerdo Automotriz vigente entre ambos países, el cual sin lugar a dudas es uno de los entendimientos más importantes alcanzados recientemente entre ambos países. Para el Paraguay, el vecino país es el segundo destino de las exportaciones bajo el régimen de maquila donde uno de los segmentos de mayor importancia son los cableados para la industria automotriz.
La delegación nacional estuvo integrada por funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Industria y Comercio, Salud Pública y Bienestar Social, Agricultura y Ganadería, SENAVE, SENACSA, REDIEX y la Administración Nacional de Aduanas.
Asunción, 6 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver Más