Este año se conmemora el centenario del nacimiento de la etnógrafa Branislava Susnik, quien nació el 28 de marzo de 1920 en Eslovenia, una incansable investigadora antropológica que con su vasta obra hizo conocer al Paraguay en el mundo científico y cultural.
Por tal motivo, el 23 de noviembre próximo tendrá lugar una conferencia virtual denominada “El Paraguay que conoció y vivió Branislava Susnik”, de 10 a 12 horas de nuestro país, y de 14 a 16 horas en Eslovenia.
Las palabras de apertura estarán a cargo del embajador del Paraguay en Austria, Juan Francisco Facetti, seguidamente tendrá su intervención el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Stanislav Rascan; el secretario de Estado del Ministerio de Cultura de dicho país, Ignacija Fridl Jare; el ministro-secretario de Cultura del Paraguay, Rubén Capdevilla; y la directora del museo etnográfico esloveno, Natalia Polenec.
Otros expositores serán el historiador Herib Caballero Campos, la investigadora Marija Mojca Terceli, el asesor del Instituto del Indígena Cristóbal Ortiz, y dará cierre nuevamente el embajador Juan Francisco Facetti.
La doctora Branislava Susnik llegó a nuestro país a finales de 1951. En 1954 inició sus trabajos de campo en Paraguay, entre los Maká, y luego entre los Chulupi. Publicó sus primeros trabajos lingüísticos en su nueva patria donde decidió naturalizarse.
Realizó múltiples viajes de estudio en casi todas las etnias sobrevivientes del Paraguay, casi todas sus investigaciones resultaron en frondosos materiales que abarcaron la temática lingüística, etnohistórica, cultura material, etc. de los aborígenes del Paraguay y América y la antropología social del Paraguay. Llegó a sumar 77 obras escritas en libros y artículos de sus primeros trabajos, algunos tuvieron edición póstumamente.
El Gobierno Nacional reconoció su labor silenciosa y solitaria, y su aporte a la cultura paraguaya, galardonándola con el primer Premio Nacional de Ciencias en el año 1992, instituido por el Parlamento al mejor trabajo científico-cultural.
Falleció el 28 de abril de 1996. Póstumamente, el 14 de mayo de ese mismo año, fue condecorada con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de “Gran Oficial”.
Jueves, 19 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver Más