El embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentin Antola, el 24 de noviembre fue recibido en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés, por el nuevo Viceministro Parlamentario para Asuntos Exteriores, Hayato Suzuky, quien tiene a su cargo a los países de América.
El objetivo de la reunión fue además de realizar una visita de cortesía conversar sobre los temas de la agenda bilateral Paraguay-Japón.
Ambos destacaron las excelentes relaciones existentes entre nuestros países, que se reflejan en los proyectos de cooperación en desarrollo en nuestro país, a fin de mejorar la infraestructura para el progreso económico y programas para el desarrollo social.
Igualmente, la visita del ex Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, a Paraguay en diciembre 2018, demuestra la importancia que este país da a nuestro país.
Esta visita de alto nivel dio inicio a las negociaciones de apertura del mercado japonés para la carne bovina paraguaya, cuyos avances se están desarrollando satisfactoriamente y muy prometedor.
Debido a las altas exigencias que caracteriza el mercado japonés, la apertura representará un logro importante y reconfirmará la alta calidad de la carne bovina paraguaya a nivel internacional.
La visita del alto mandatario japonés en diciembre de 2018 marcó también el inicio de las festividades por el 100 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y Paraguay, que fue celebrado en ambos países con varios eventos de expresión cultural.
En vista a estas relaciones privilegiadas, el viceministro parlamentario Suzuki coincidió con el embajador Florentín Antola en la importancia de continuar con las visitas de alto nivel de autoridades de ambos países, a fin de continuar desarrollando una agenda sumamente positiva y ampliarla hacia nuevos sectores como en el campo de la cooperación científica, académica y tecnológica.
Un ejemplo de que las relaciones se extienden a otras áreas es la construcción del primer satélite paraguayo durante los años 2019 y 2020, entre ingenieros paraguayos y japoneses en el Instituto de tecnología de Kyushu (KYUTECH), al sur de Japón.
Se espera que este satélite entre en órbita en el transcurso del año 2021.
Cabe destacar que la construcción del primer satélite paraguayo es una iniciativa de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), que con mucho sacrificio propio y el apoyo del Gobierno de Japón están logrando posicionar al Paraguay entre las naciones con una política espacial nacional que favorecerá al bienestar del país, a través de servicios a favor de la economía, ciencia, salud y otras áreas de importancia para el desarrollo social.
Otro punto importante que debe ser mencionado es que esta cooperación permite la formación de ingenieros para la Agencia Espacial Paraguaya (AEP) y un acercamiento a la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).
Durante la reunión se destacó también la importancia de continuar e intensificar la promoción del Paraguay como destino para inversiones japonesas.
El embajador Florentín Antola hizo mención al esfuerzo emprendido por la Embajada Paraguaya en Japón, que incluye el establecimiento de relaciones con importantes gremios empresariales en territorio japonés.
Finalmente, el viceministro parlamentario Suzuki mencionó que espera ansioso ver avances en la cooperación en las nuevas áreas y que desea conocer personalmente el Paraguay, una vez que las condiciones de la pandemia lo permitan, y probar la carne paraguaya de primera mano.
Tokio, 27 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
Luego de un exhaustivo análisis jurídico de la legislación nacional, de las normas del derecho internacional y del derecho internacional humanitario, y considerando que el país vive en un Estado de Derecho, sin conflicto armado interno ni otras situaciones de violencia que sobrepasan sus capacidades, el Gobierno Nacional informó hoy que no están dados los presupuestos para solicitar la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja con grupos criminales terroristas que operan en el país a fin de obtener la liberación de secuestrados.
Ver MásEl Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, creado en el ámbito del Consejo de la Defensa Nacional (Codena), se reúne regularmente y está a la espera de la recomendación de las autoridades sanitarias para proceder o no a la reactivación de los albergues para las personas que ingresan al país, sean connacionales o extranjeros, dijo esta mañana el canciller nacional, embajador Federico A. González, en una entrevista concedida a una emisora capitalina.
Ver MásEl Ministerio de Hacienda presentó hoy los avances en el control de Personas, Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales durante la reunión virtual del Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos (ALA) y Contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT).
Ver MásEn el Aula Magna de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, del Ministerio de Relaciones Exteriores, esta tarde se realizó el acto académico de presentación y defensa oral de un trabajo de investigación para su ascenso a embajador, titulado “El Sistema de Preferencias Generalizadas de la Unión Europea y la importancia de una coordinación nacional eficaz”, realizado por el ministro Enrique Miguel Franco Maciel.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores informa que el Gobierno Nacional otorgó el correspondiente beneplácito para la apertura de la Embajada de la República de la India en nuestro país, conforme a lo establecido por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas del año 1961.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Australia procedió el 13 de enero a la firma del acuerdo con la Universidad Nacional de Australia, a cargo del encargado de negocios de nuestra representación diplomática, ministro Armando Fernández Galté, y el representante de la Universidad Nacional australiana, Dr. Laurence Brown.
Ver Más