La habilitación del paso fronterizo en el coronamiento de la represa de Yacyretá, que tendrá lugar mañana viernes estimulará el desarrollo económico, comercial, turístico y social de los departamentos de Misiones e Itapúa, de Paraguay, y de las provincias de Corrientes y Misiones, de Argentina.
El paso por la represa es un reclamo de más de dos décadas de pobladores de ambos países. La conexión directa ahorrará al menos 200 kilómetros de camino a las poblaciones para llegar de Ayolas a Ituzaingó, y viceversa. Además, dará un gran impulso a la integración entre Paraguay y Argentina y fortalecerá el intercambio cultural entre sus pobladores.
La habilitación oficial estará a cargo de los presidentes Mario Abdo Benítez y Mauricio Macri, cuyos gobiernos están dando respuesta a un histórico pedido de autoridades y pobladores de las gobernaciones de Misiones (Paraguay) y Corrientes (Argentina). Este es un tema que ha sido de recurrente tratamiento en las reuniones del Comité de Integración Fronteriza Ayolas – Ituzaingó.
La actividad principal está prevista para las 11:00 (hora paraguaya) 12:00 (hora argentina), en cota 70, donde se encuentra la casa de máquinas de la hidroeléctrica. Previamente, los presidentes de ambos países habilitarán, cada quién en su territorio, las oficinas de control de las instituciones estatales.
El 18 de diciembre de 2018, los presidentes Abdo Benítez y Macri emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron su decisión de habilitar el paso internacional por el coronamiento de la represa de Yacyretá. Para el efecto, los cancilleres de ambos países realizaron un canje de notas diplomáticas el pasado 20 de marzo de 2019, en Buenos Aires.
La habilitación de este paso internacional para la circulación de vehículos livianos y combis de hasta 24 pasajeros apunta a promover el desarrollo y a dinamizar la integración fronteriza en la región a través de acciones de cooperación mutua que ratifiquen la hermandad entre ambas naciones, facilitando la participación de sus pobladores en actividades sociales, culturales, turísticas y deportivas.
El coronamiento es la parte superior de la presa, la ruta construida sobre la estructura de piedra y concreto que contiene las aguas del río Paraná. La distancia de recorrido en ómnibus, desde la terminal de Ituzaingó hasta la estación de buses de Ayolas, será de unos 40 kilómetros.
La nueva conexión marcará un antes y un después para ambas regiones. El sector comercial aguarda una fluida presencia de compradores. En el ámbito turístico los prestadores de servicios, tales como restaurantes y hoteles, esperan que aumenten los ingresos con la presencia de los turistas, considerando que Ayolas es conocida por la práctica de la pesca deportiva.
En el aspecto cultural también existen grandes expectativas de una integración, atendiendo la similitud de las tradiciones entre ambas localidades fronterizas en lo referente al folklore. Si bien existen siempre encuentros fronterizos, con la apertura oficial del paso se espera el fortalecimiento de las relaciones e intercambios.
Asunción, 22 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, con el objetivo de abordar las prioridades de la asistencia técnica del organismo en el país.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del canciller Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las cartas credenciales del embajador de Türkiye, Yavuz Kül, durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay revisan las condiciones de navegabilidad del río Paraná desde su confluencia con el río Paraguay hasta el Puerto de Santa Fe.
Ver MásBajo la coordinación paraguaya se realizó en Asunción la reunión de Jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Singapur, oportunidad en que las partes ratificaron el pleno compromiso de profundizar el relacionamiento recíproco a través de un acceso balanceado y efectivo al mercado de bienes, servicios e inversiones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentaron al cuerpo diplomático y consular, gremios empresariales y organismos internacionales detalles de la situación actual del sector forestal.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy la III Reunión con el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), oportunidad en que trataron sobre la situación de la Hidrovía Paraguay - Paraná, la imagen país, oportunidades de negocios con la República de China (Taiwán) y la situación del Medio Oriente.
Ver Más