Frente a las recientes declaraciones del Presidente de Venezuela, en las que señaló que en su país no hay crisis migratoria, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, manifiestan que:
El deterioro de la situación económica, social y humanitaria en Venezuela ha provocado en los últimos dos años un incremento masivo de la migración venezolana, impactando especialmente a los países de la región.
Aunque la mayoría de los migrantes venezolanos se dirigen inicialmente hacia los países vecinos, se ha visto también un incremento importante en la migración de tránsito en estos países para llegar a otros destinos.
Las cifras oficiales arrojan que entre 2017 y 2018 migraron aproximadamente a Argentina 82,000 venezolanos; a Brasil aproximadamente 50,000; a Colombia 800 mil venezolanos; a Costa Rica aproximadamente 4,000; a Chile más de 160,000; a Guatemala 15,650; a México 65,784; a Panamá 65,415; a Paraguay 2,893; y al Perú 298,559.
Estas cifras son consistentes con las estimaciones realizadas por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las cuales señalan, respectivamente, que entre 1,500,000 y 1,600,000 venezolanos habían abandonado su país para finales de 2017.
Esto ha generado una serie de retos para los países receptores en diferentes ámbitos como el humanitario y el de salud, incluyendo la desnutrición y la reaparición de enfermedades que se encontraban ya erradicadas o bajo control. Asimismo, las capacidades para brindar servicios básicos como el acceso a la educación y protección de la niñez, entre otros, enfrentan serios desafíos.
Por todo lo anterior, los países del Grupo de Lima reiteramos nuestra voluntad y compromiso para brindar asistencia y protección a los venezolanos, así como apoyo a quienes permanecen en ese país, por lo que reiteramos enérgicamente la solicitud para establecer mecanismos para el acceso de ayuda humanitaria para atender esta sensible situación.
Asimismo, hacemos un llamado a Venezuela para que establezca con urgencia un sistema para el intercambio de informaciones epidemiológicas con los países vecinos, para coordinar esfuerzos en la contención de enfermedades, sobre todo en las zonas de frontera.18 de mayo de 2018
Compartir esta noticia
En el marco del proyecto Host Town, ciudad huésped en español, de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el embajador del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, ofreció un evento de agradecimiento a los intendentes de la prefectura de Hiroshima, por recibir a algunos atletas paraguayos semanas antes del inicio de las olimpiadas, para aclimatarse y entrenar bajo condiciones locales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la ciudadanía la donación al Paraguay de 252.000 dosis de la vacuna AstraZeneca, por parte del Gobierno del Reino de España.
Ver MásEl señor Roli Pérez Beveraggi, escritor de la ciudad de Resistencia, Argentina, columnista del diario Primera Línea y fundador de la fundación Resistencianos, visitó la sede el Consulado paraguayo en Resistencia para hacer entrega a los cónsules de una copia de su libro “Resistenciando” dedicado a todos los Resistencianos y al pueblo del Chaco.
Ver MásHoy se llevó a cabo la decimocuarta reunión del Grupo de Análisis y Seguimiento, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. La misma estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, y contó con la participación del presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, así como de representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, de la Itaipú Binacional margen derecha y de la Cancillería Nacional.
Ver Más