Comisión ODS Paraguay
  • INICIO
  • AGENDA 2030
    • Nuestra Agenda 2030
    • Indicadores Globales
    • Antecedentes
    • Objetivos y Metas
    • Paraguay y la Agenda 2030
  • COMISIÓN ODS
    • Presentación
    • Estructura
    • Normativa
    • Funciones
  • ACCIONES
    • Planificación
    • Implementación
    • Seguimiento
    • Revisión y Examen
  • ALIADOS
    • Alianzas Estratégicas
    • Mentores ODS
  • NOTICIAS
    • ODS en Paraguay
    • ODS en el Mundo
    • Boletines
  • COMUNICACIÓN
    • Biblioteca Digital
    • Fotos
    • Videos
    • Materiales de Difusión
    • Instrumentos
    • Manual de Marca
  • SUMATE
    • Organismos Públicos
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Ciudadanía
  • CONTACTANOS

Las claves de la COP27, la cumbre mundial del clima de Egipto

4 noviembre, 2022Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

La cumbre del clima de Egipto tiene el reto de presentar los planes para combatir el cambio climático según los objetivos marcados por el Acuerdo de París en mitad de una crisis energética, económica y geopolítica. Estos son los puntos más destacados.

El 6 de noviembre de 2022 arrancará la Cumbre del Clima de Egipto (COP27) a fin de organizar los esfuerzos para combatir el cambio climático del que, según un último análisis, el 99,9 % de los estudios científicos considera ya que tiene origen antropogénico sin atisbo de dudas.

¿Qué es una COP?

Las COP, cuyas siglas en inglés se traducen como Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Clima, se celebran anualmente con el objetivo de analizar la situación medioambiental del planeta y tomar decisiones concretas contra el calentamiento global. Este 2022 se celebrará la vigésimo séptima edición, siendo la primera la que tuvo lugar en Berlín en 1995.

¿Cuándo y dónde se celebra la COP27?

La COP27 tendrá lugar en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, del 6 al 18 de noviembre de 2022. Egipto reemplazará a Gran Bretaña en la presidencia de las conversaciones climáticas de la ONU, y será el anfitrión de las conversaciones.

¿Cuáles son los objetivos de la COP27?

En términos generales, el propósito de las COP es alcanzar los objetivos climáticos acordados en el marco del Acuerdo de París (que se realizó en la COP21 de París en 2015) y de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que fue adoptada en Nueva York en 1992 (entrando en vigor en 1994) y que ha sido ratificada por 197 Estados y la Unión Europea.

El principal objetivo del Acuerdo de París es mantener la temperatura del planeta por debajo de los 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales. El de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero «a un nivel que impida interferencias antropógenas (inducidas por el hombre) peligrosas en el sistema climático».

Pero la cumbre del COP27 tiene también sus propios objetivos, como resolver muchas de las tareas pendientes de la COP26, celebrada en Glasgow, que concluyó con pocos acuerdos importantes, como en el tema de cómo afrontar las ayudas a los países más pobres, que son también lo más afectados por la crisis climática.

 

Los temas de las mesas redondas de líderes que se llevarán a cabo los días 7 y 8 de noviembre incluirían el desarrollo de hidrógeno verde, agua y seguridad alimentaria, lograr una transición energética justa hacia las energías renovables y las comunidades vulnerables.

¿Cuáles son las principales dificultades de la COP27?

El nivel de compromiso general para esta cumbre, a pesar de que los objetivos establecidos son más apremiantes, parece haber decaído, sobre todo porque las preocupaciones se están centrando mayormente en la guerra de Ucrania.

Se espera que unas 30.000 personas, entre delegados gubernamentales y de organizaciones internacionales, académicos, activistas, empresarios y periodistas, acudan a la cumbre. Sin embargo, la participación de la sociedad civil y de los activistas climáticos podría ser sensiblemente inferior por la decisión de celebrar la cumbre en un complejo turístico de alta seguridad y la implantación de importantes restricciones de acceso.

Los límites en la acreditación y las insignias de asistencia para activistas, especialmente de las naciones más pobres, también han sido un tema de discusión en cumbres climáticas anteriores. Y organismos como Human Rights Watch o Amnistía Internacional han denunciado trabas que el Gobierno de Abdelfatah al Sisi ha puesto para la acreditación de activistas críticos con su gobierno.

Según los datos del World Resources Institute, los dos países que más emisiones globales acarrean son China, Estados Unidos y la Unión Europea, que juntas emiten casi la mitad de todas las emisiones. Pero las emisiones continúan aumentando y tampoco hay garantías de que los compromisos adoptados se puedan alcanzar. Según el estudio del Grupo de Trabajo I del IPCC de agosto de 2021: “a menos que se produzcan reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero, la limitación del calentamiento a 1,5 °C será inalcanzable”.

Fuente: National Geographic España

wordpress theme by initheme.com

Artículos Relacionados

UNOPS Posibilidades: Foro Paraguay

11 mayo, 2021ODS Ods

Naciones Unidas advierte que América Latina no alcanzará las metas de Educación de la Agenda 2030

14 octubre, 2022Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

La Comisión ODS Paraguay apoya el reconocimiento de proyectos que fomentan el desarrollo sostenible en Paraguay

6 diciembre, 2022Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

Artículos Relacionados

Agenda 2030 (17) Alianza estratégica (3) Cambio climático (4) CEPAL (3) CIRD (1) COVID-19 (1) CPPCJ (1) Cultura (1) Decidamos (1) Desarrollo Sostenible (11) Digital (2) Ecosistema (1) Educación (3) Empresas (1) FIIAPP (3) Fundación Capital (1) INV (8) Memorándum (1) Mesas de Diálogo (1) Niñez (1) ODS (14) Pacto Global (1) Reconocimiento ODS (6) Red de Jóvenes Iberoamericanos (1) Rural (1) Sostenibilidad (5) Sustentabilidad (1) Tecnología (1) UE (1) UNDESA (1) UNESCO (4) UNOPS (3) UOG (4)
© 2020 Comisión ODS - (+595 21) 414-8100 int. 439 / 410 - comisionodspy@mre.gov.py
Página web desarrollada con la cooperación del PNUD Paraguay