La Guarania, género musical emblemático de la identidad cultural paraguaya celebra en este 2025, 100 años de su creación.
Además, mediante Decreto Presidencial Nro. 3377, se declara al presente año como “Año Nacional de la Guarania”.
Generar un concurso de composición de este género musical es más que un homenaje al género, es crear también la oportunidad para su profundización, su difusión y el fomento de la creación artística, de nuevos talentos emergentes nacionales.
El concurso de composición #UnaGuaraniaParaAsunción, tiene como principal objetivo, impulsar la creación artística de compositores, autores e intérpretes nacionales emergentes, brindándoles la oportunidad de mostrar su talento y creatividad, apoyando la difusión de sus obras, así como también con la presentación de los mismos en eventos varios de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y de la Orquesta Sinfónica Nacional.
El plazo de inscripción del concurso será del 14 de abril al 31 de mayo de 2025, y podrán presentarse todos los paraguayos, mayores de 18 años residentes en el país o en el extranjero.
Existirán dos categorías a las cuales podrán postular sus respectivas composiciones, denominadas: Guarania popular contemporánea y Guarania clásica tradicional.
La selección de finalistas estará a cargo de un Comité de Selección, que dará a conocer a los ganadores en fecha 01 de julio de 2025, y cuya premiación se realizará el 01 de agosto, e incluirá arreglos musicales orquestales, grabación y producción de Audio y Video con músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA) y/o la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). La grabación se realizará en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
La premiación contemplará, además, la interpretación de las obras ganadoras en la Serenata de Asunción en conmemoración a su Fundación y en los eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, así como en eventos organizados por la Orquesta Sinfónica Nacional –OSN durante el año 2025.
Compartir esta noticia
Una delegación de Paraguay participó en la fecha de la Reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR), en formato virtual, celebrada bajo la presidencia pro témpore colombiana.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, se reunió hoy, en la sede de la Cancillería Nacional, con directivos de gremios de la producción, para analizar acciones tendientes a la reactivación económica post pandemia.
Ver MásLos miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) se reunieron en una “Jornada de Construcción Participativa del Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del CNFC”. La reunión se desarrolló el 6 de mayo de 2021, en modalidad virtual, con el objetivo de propiciar un espacio para construir acciones concretas que respondan a las principales necesidades en el área de comunicación de todos los miembros del Comité compuesto por 40 instituciones del sector público y privado.
Ver MásEn la mañana del 6 de mayo de 2021, fue realizada la Primera Reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El evento fue presidido por el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y por el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja.
Ver MásLa Delegación Paraguaya de Patinaje que viajó a Guayaquil, Ecuador, para representar al país en el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico 2021 ha cerrado este martes una exitosa primera jornada, cosechando sus cuatro primeras medallas y cerrando las competencias vespertinas con auguriosos puntajes parciales de cara a las siguientes presentaciones.
Ver MásEl artista paraguayo, Carlos Bittar, nos explica cómo fue el proceso de creación de la exposición fotográfica, “Postales bicentenarias 2011
Ver Más