La Guarania, género musical emblemático de la identidad cultural paraguaya celebra en este 2025, 100 años de su creación.
Además, mediante Decreto Presidencial Nro. 3377, se declara al presente año como “Año Nacional de la Guarania”.
Generar un concurso de composición de este género musical es más que un homenaje al género, es crear también la oportunidad para su profundización, su difusión y el fomento de la creación artística, de nuevos talentos emergentes nacionales.
El concurso de composición #UnaGuaraniaParaAsunción, tiene como principal objetivo, impulsar la creación artística de compositores, autores e intérpretes nacionales emergentes, brindándoles la oportunidad de mostrar su talento y creatividad, apoyando la difusión de sus obras, así como también con la presentación de los mismos en eventos varios de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y de la Orquesta Sinfónica Nacional.
El plazo de inscripción del concurso será del 14 de abril al 31 de mayo de 2025, y podrán presentarse todos los paraguayos, mayores de 18 años residentes en el país o en el extranjero.
Existirán dos categorías a las cuales podrán postular sus respectivas composiciones, denominadas: Guarania popular contemporánea y Guarania clásica tradicional.
La selección de finalistas estará a cargo de un Comité de Selección, que dará a conocer a los ganadores en fecha 01 de julio de 2025, y cuya premiación se realizará el 01 de agosto, e incluirá arreglos musicales orquestales, grabación y producción de Audio y Video con músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA) y/o la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). La grabación se realizará en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
La premiación contemplará, además, la interpretación de las obras ganadoras en la Serenata de Asunción en conmemoración a su Fundación y en los eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, así como en eventos organizados por la Orquesta Sinfónica Nacional –OSN durante el año 2025.
Compartir esta noticia
“La comunicación en la Diplomacia Digital y Cultural en las Relaciones Internacionales del Paraguay”, se denominó la conferencia realizada esta mañana por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Comunicadores/as Red Activa Paraguay (RAP).
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador tiene el placer de anunciar la presentación de la exposición fotográfica virtual “Postales bicentenarias 2011” del fotógrafo paraguayo, Carlos Bittar, en el sitio web de esta Representación Diplomática y en sus redes sociales, del 1 al 31 de mayo, con motivo de las celebraciones de las Fiestas Patrias.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy una conferencia de prensa para realizar un recuento del estado en que se encuentran las gestiones y las actividades encaradas por el Gobierno, con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil, para promover la candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Ver MásPor Decreto N° 5.160, el Poder Ejecutivo estableció nuevas medidas sanitarias que estarán vigentes desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo próximo. De acuerdo al documento firmado por el Presidente de la República,Mario Abdo Benítez, se disponen mayores restricciones en las ciudades que se encuentran en el nivel rojo de la transmisión comunitaria del COVID-19.
Ver MásEsta mañana se reinstaló la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) finalizó al 100% este proceso. Luego de certificar que no existen reclamaciones, el Pleno del CNE anunció oficialmente la victoria de Guillermo Lasso, candidato de la alianza CREO – PSC con 4 656 426 votos, superando al candidato de la alianza UNES, Andrés Arauz con 4 236 515 votos.
Ver MásCon la intención de fortalecer la presencia diplomática en el ámbito multilateral, el Gobierno nacional ha tomado la decisión de reabrir la Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO cuya sede se encuentra en París, Francia.
Ver Más