Los miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) se reunieron en una “Jornada de Construcción Participativa del Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del CNFC”. La reunión se desarrolló el 7 de mayo de 2021, en modalidad virtual, con el objetivo de propiciar un espacio para construir acciones concretas que respondan a las principales necesidades en el área de comunicación de todos los miembros del Comité compuesto por 40 instituciones del sector público y privado.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, y contó con la participación de los representantes de las distintas instituciones que conforman el Comité, acompañados en la ocasión por los encargados de comunicación de dichas instituciones.
La jornada fue organizada en el marco del proyecto “Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio” (T-FAST, por sus siglas en inglés), gracias a la colaboración del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
El abordaje del plan de comunicación estuvo a cargo de la Especialista en Comunicación asignada al Comité desde el proyecto T-FAST, María Carmona, quien expuso las propuestas en cuanto a acciones específicas que serán llevadas adelante desde el Comité para el logro de los objetivos presentados; y todo el contenido fue construyéndose desde la interacción con los participantes, con el fin de plasmar en el “Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC)”. La moderación del evento estuvo a cargo de Daniel Oviedo, director del proyecto T-FAST.
Con esto se busca avanzar en los esfuerzos por dar visibilidad al trabajo del comité y sus miembros, brindando principalmente herramientas útiles y espacios dinámicos y participativos para la toma de decisiones.
Asunción, 7 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El día de hoy se realizó la Ceremonia de Apertura del Ejercicio de Pares Ecuador-Paraguay sobre el fortalecimiento de la bioseguridad y biocustodia, en el marco de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre no proliferación de armas de destrucción masiva, que se lleva a cabo los días 13 y 14 de noviembre, en la Academia Diplomática del Ecuador, en Quito.
Ver MásHoy inauguramos el Ciclo de Cine Paraguayo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo en la sede del Instituto Tecnológico para el Desarrollo (ISPADE) en la ciudad de Quito.
Ver MásEl diseñador sonoro German Acevedo presentó la clase magistral "Paraguay en la búsqueda de su identidad sonora cinematográfica", que organizamos como evento especial del Pre-Simposio Internacional de la Narrativa de los Sonidos, en la Plataforma Zoom de la Área de Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Ver MásAnunciamos con satisfacción la firma del Convenio Interinstitucional con el Instituto Superior Tecnológico para el Desarrollo (ISPADE), con el objetivo de dar a conocer nuestra cultura a la comunidad académica de esta prestigiosa casa de estudio ecuatoriana.
Ver MásEsta mañana recibimos al compatriota Javier Poggi en Quito procedente de un vuelo humanitario de Tel Aviv, coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay y la Secretaría de Repatriados, con el apoyo de la Cancillería del Ecuador.
Ver Más¡Profundiza en el mundo de los sonidos! Te invitamos al Segundo Simposio Internacional de la Narrativa de los Sonidos, un encuentro imperdible para investigadores, sonidistas, músicos, comunicadores, realizadores audiovisuales y docentes.
Ver Más