Los miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) se reunieron en una “Jornada de Construcción Participativa del Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del CNFC”. La reunión se desarrolló el 7 de mayo de 2021, en modalidad virtual, con el objetivo de propiciar un espacio para construir acciones concretas que respondan a las principales necesidades en el área de comunicación de todos los miembros del Comité compuesto por 40 instituciones del sector público y privado.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, y contó con la participación de los representantes de las distintas instituciones que conforman el Comité, acompañados en la ocasión por los encargados de comunicación de dichas instituciones.
La jornada fue organizada en el marco del proyecto “Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio” (T-FAST, por sus siglas en inglés), gracias a la colaboración del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
El abordaje del plan de comunicación estuvo a cargo de la Especialista en Comunicación asignada al Comité desde el proyecto T-FAST, María Carmona, quien expuso las propuestas en cuanto a acciones específicas que serán llevadas adelante desde el Comité para el logro de los objetivos presentados; y todo el contenido fue construyéndose desde la interacción con los participantes, con el fin de plasmar en el “Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC)”. La moderación del evento estuvo a cargo de Daniel Oviedo, director del proyecto T-FAST.
Con esto se busca avanzar en los esfuerzos por dar visibilidad al trabajo del comité y sus miembros, brindando principalmente herramientas útiles y espacios dinámicos y participativos para la toma de decisiones.
Asunción, 7 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió el saludo protocolar del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado ante la República del Paraguay, en un acto desarrollado hoy, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Rubén Ramírez Lezcano, asumió hoy al cargo dejando en claro que Paraguay buscará construir una política internacional sólida, contundente, al momento de defender los altos intereses de la nación para la integración eficiente en la región y desde ahí proyectarse "de pie a ante el mundo"
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano presentó al Paraguay como un país sólido en sus instituciones y en su democracia, cuyas condiciones de solvencia y fundamentos macroeconómicos, que permitirá enfrentar los desafíos de superación de la pobreza y la pobreza estructural, durante el almuerzo ofrecido a las delegaciones extrajeras que asistieron a la asunción del nuevo presidente de la República, Santiago Peña Palacios.
Ver MásEl Embajador Rubén Ramírez Lezcano prestó juramento como Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay ante el presidente de la República Santiago Peña
Ver MásEl Presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en su discurso de asunción al mando destacó las potencias que tiene Paraguay en cuanto al acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética y dijo que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones.
Ver MásEn una ceremonia realizada en la explanada litoral del Palacio de López, Santiago Peña juró como Presidente de la República del Paraguay para el periodo 2023 - 2028, convirtiéndose en el décimo mandatario de la era democrática del país. Junto a él también juró Pedro Alliana, como vicepresidente de la República.
Ver Más