Los miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) se reunieron en una “Jornada de Construcción Participativa del Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del CNFC”. La reunión se desarrolló el 7 de mayo de 2021, en modalidad virtual, con el objetivo de propiciar un espacio para construir acciones concretas que respondan a las principales necesidades en el área de comunicación de todos los miembros del Comité compuesto por 40 instituciones del sector público y privado.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, y contó con la participación de los representantes de las distintas instituciones que conforman el Comité, acompañados en la ocasión por los encargados de comunicación de dichas instituciones.
La jornada fue organizada en el marco del proyecto “Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio” (T-FAST, por sus siglas en inglés), gracias a la colaboración del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
El abordaje del plan de comunicación estuvo a cargo de la Especialista en Comunicación asignada al Comité desde el proyecto T-FAST, María Carmona, quien expuso las propuestas en cuanto a acciones específicas que serán llevadas adelante desde el Comité para el logro de los objetivos presentados; y todo el contenido fue construyéndose desde la interacción con los participantes, con el fin de plasmar en el “Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC)”. La moderación del evento estuvo a cargo de Daniel Oviedo, director del proyecto T-FAST.
Con esto se busca avanzar en los esfuerzos por dar visibilidad al trabajo del comité y sus miembros, brindando principalmente herramientas útiles y espacios dinámicos y participativos para la toma de decisiones.
Asunción, 7 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
Estuvimos con Agu Netto, el Director de “Otra Mano” y la productora Sady Barrios, acompañados por los protagonistas Luis Jara e Irma Ortiz, en ocasión de la presentación del cortometraje nacional en la plataforma de la Embajada. Nos hablaron del proceso creativo y de la producción de la obra, así como de las experiencias vividas durante el rodaje y de las expectativas que tienen con este documental.
Ver MásTenemos el placer de presentar el cortometraje-documental nacional “Otra Mano. La música sale de adentro” de Agu Netto, en nuestro sitio web www.mre.gov.py/embapar-ecuador , y también en la página de la Embajada del Paraguay en Ecuador en Facebook @embaparaguayec, así como en nuestra cuenta en Youtube ParaguayenEcuador , a partir de hoy, lunes 21 de diciembre, a las 18.00 hs. Ecuador (20.00 hs. Paraguay), para las próximas 48 horas, hasta el miércoles 23 de diciembre.
Ver MásActualizado 21/12/2020 Exigencias sanitarias para nacionales y residentes extranjeros 1- Completar la Ficha de declaración de salud del viajero dentro de las 24 horas previas al ingreso al Paraguay. La misma se encuentra en la siguiente página del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: (http://www.vigisalud.gov.py/dvcf). Las compañías aéreas exigirán a los viajeros el código QR de la ficha de declaración de salud del viajero y las demás exigencias sanitarias mencionadas en este documento, en el momento del check in o del embarque. El incumplimiento es motivo de negación de embarque.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador celebra la decisión adoptada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, de declarar a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay”, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), en la ceremonia de votación realizada en París, Francia.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, recibió hoy en la sede de la Cancillería Nacional al embajador de la República del Ecuador, Santiago Apunte Franco, y al consejero Homero Larrea.
Ver MásLa presentación, organizada por la Embajada del Paraguay en Ecuador en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional del Ecuador (UIDE), el 8 de octubre del 2020, estuvo a cargo del director de Marca País Paraguay en la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del Ministerio de Industria y Comercio del Paraguay, Rodolfo Silvero, y de Mariana Pineda, especialista de la plataforma de Industrias Creativas y Servicios de la misma Rediex, a través de la plataforma virtual Zoom de la COMUIDE.
Ver Más