El 22 de julio de 2021, se llevó a cabo una recepción en el edificio Fontenoy de la Unesco, en París, Francia, oportunidad en que se hizo la entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por la República del Paraguay, participó en el encuentro el encargado de Negocios a.i. ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ministro Hugo Morel Ocampos, quien recibió el certificado de manos de la Jefa de la Unidad de Gestión del Programa Patrimonio Vivo del Sector de la Cultura, doctora Fumiko Ohinata.
El funcionario paraguayo agradeció el apoyo y resaltó que nuestro país se encuentra estudiando otros elementos representativos de su cultura para su presentación y puesta a consideración de la Unesco. De esa manera, recalcó el deseo del Paraguay de contribuir al patrimonio universal.
Cabe destacar que esta inscripción constituye un hecho sin precedentes para nuestro país, que hace integrar una pieza de nuestra cultura en la nómina del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa un aporte del Paraguay para los pueblos del mundo.
La práctica del tereré, como bebida tradicional de nuestro país, es transmitida de generación en generación y es la infusión más simbólica de nuestro país, con las características propias que constituyen su preparación y lo hacen un elemento de unión y confraternidad.
Asimismo, el tereré unido al pohã ñana con todos sus saberes y propiedades curativas, cuyos conocimientos fueron perfeccionándose a través del tiempo y son transmitidas en el ámbito familiar, configuran la cultura con la que hoy el Paraguay aporta un legado a la humanidad.
La rica y particular cultura de nuestro país nos impulsa a que próximamente sigamos presentando otras candidaturas a la Unesco, de modo a unir nuestros conocimientos y tradiciones a los de los demás países, para proteger y cuidar la herencia del concierto de las naciones para las futuras generaciones.
París, 3 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, afirmó que el Mercado Común del Sur debe abordar no solo aspectos comerciales, sino adaptarse al contexto social, considerando la crisis que afecta a la región por la pandemia. Enfatizó además que la negociación del bloque debe ser unida y no individualmente, para conseguir resultados más satisfactorios en la región. Así expresó en Palacio de Gobierno, tras la Cumbre virtual de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asoci
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador participó en el acto de presentación de la Agenda Parlamentaria 2021-2022 “Minga por el Ecuador”, dirigido al Cuerpo Diplomático, agencias del Sistema de Naciones Unidas y organismos internacionales acreditados en el país, en la sede de la Asamblea Nacional del Ecuador
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y Bolivia se reunieron de manera virtual el día de hoy, en la sesión matutina de la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC).
Ver MásEl día de hoy, el Embajador del Paraguay, José Gorostiaga Peña, realizó una visita de cortesía a la recién designada Directora de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajadora María de la Paz Donoso Castellón, en la sede de la Cancillería ecuatoriana.
Ver MásEn el encuentro con el Presidente de la CEICI, Dr. Milton Ortega Chávez, se manifestó el interés de seguir trabajando para profundizar las relaciones comerciales bilaterales entre Paraguay y Ecuador con el apoyo de la Cámara y de sus empresarios asociados. Con este fin, se coordinó una agenda conjunta de actividades para el segundo semestre del año.
Ver MásEn los últimos seis meses, el Gobierno Nacional concretó cinco acuerdos adicionales al mecanismo COVAX para la obtención de vacunas, señaló el presidente Abdo Benítez durante su informe de gestión esta mañana a los miembros del Congreso Nacional. En total se realizaron acuerdos por 10.279.000 dosis.
Ver Más