El canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”.
“Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Dijo que “somos conscientes de los desafíos que el siglo XXI plantea a las relaciones entre los Estados. Nos encontramos en un contexto global de múltiples retos en lo que respecta a la seguridad, la pobreza, el cambio climático y los conflictos internacionales violentos”.
Agregó que en esta coyuntura, los pilares de la OEA mantienen su vigencia y se tornan aún más esenciales; la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo integral, deben guiar la convivencia pacífica entre naciones en un mundo de incertidumbre.
“Vivimos en una región de paz. No tenemos conflictos bélicos entre Estados, sin embargo, enfrentamos grandes desafíos en materia de seguridad, debido a la acción del crimen organizado transnacional. Esta amenaza trasciende fronteras y todos los países sufrimos sus consecuencias”, manifestó.
Por último, expresó que Paraguay está convencido de la importancia de la integración efectiva para maximizar el impacto de nuestras acciones conjuntas.
“No buscamos la multiplicación de estructuras burocráticas en el ámbito multilateral. Tampoco pretendemos alcanzar una visión homogénea y uniforme. Debemos construir un entorno de creciente confianza, solidaridad y colaboración genuina entre nosotros”, concluyó el canciller.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL), sostuvo que para el Paraguay, atendiendo a su condición geográfica, la integración regional y el desarrollo sostenible son ejes prioritario
Ver MásLa República del Paraguay estuvo representada en la reunión de Alto Nivel que se desarrolló ayer en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para celebrar el 30° aniversario de la declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. En la oportunidad también se debatió sobre los avances para fortalecer los derechos de estas minorías.
Ver MásLa agrupación paraguaya JuanJo Corbalán Cuarteto se presentará el día jueves 22 de septiembre en el marco del Festival Ecuador Jazz 2022, en el Teatro Variedades Ernesto Albán en la capital quiteña, a las 21:30 horas.
Ver MásAnte la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, remarcó el compromiso de Paraguay -como integrante de la comunidad internacional- de seguir en la lucha inflexible contra el crimen organizado, así como contribuir a la construcción de un mundo con pleno respeto a las libertades fundamentales, a la resolución pacífica de conflictos y condiciones de vida digna a toda la humanidad. Fue durante su intervención en el Debate General del 77º Período de Sesiones de la ONU, que se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio Cesar Arriola, hoy, en la sede de la Misión Permanente del Paraguay ante las NNUU, mantuvo una reunión bilateral con su homólogo de la República del Ecuador, embajador Juan Carlos Holguín, al margen del Septuagésimo Séptimo Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se inicia mañana en Nueva York, EEUU.
Ver MásDel 15 al 25 septiembre se realizará la 17º edición del Festival Ecuador Jazz 2022, emblemático festival que contará con la participación de 26 agrupaciones nacionales e internacionales.
Ver Más