El 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Les dejamos algunas curiosidades sobre este hermoso instrumento:
1. Su llegada a América.
El arpa, originaria de África, llegó a América de la mano de la conquista española alrededor del 1500.
2. Adaptación paraguaya.
El instrumento fue adoptado por los pueblos originarios quienes lo perfeccionaron a su manera. Además de construirla con madera americana, principalmente palisandro, pino o cedro; le quitaron los pedales y las clavijas, logrando una notable estilización del objeto.
3. Cambios en la ejecución de la música.
A diferencia del arpa europea, la versión paraguaya del instrumento que se convirtió en diacrónico, obliga a ejecutar la melodía con la mano derecha, usando las uñas en lugar de las yemas de los dedos como los arpistas clásicos; mientras que el acompañamiento se hace con la mano izquierda.
4. Incremento en las cuerdas.
Durante su exilio en Buenos Aires, el arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo, le agregó al instrumento cuatro bordonas, elevándolo, de las treinta y dos cuerdas tradicionales, a treinta y seis.
5. Mundial del Arpa.
En Asunción se desarrolla todos los años en el mes de octubre, el Festival Mundial de Arpa con la participación de artistas de Italia, Cuba, Venezuela, Bélgica, Japón, Francia, Estados Unidos y México. El evento lleva más de una década de existencia.
Compartir esta noticia
El Ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, recibió esta mañana en su despacho a Valentina Centeno, Subsecretaria del Desarrollo de la Actividad Física del Ministerio de Deportes del Ecuador, en un encuentro donde se conversó sobre la reactivación de alianzas de cooperación deportiva entre Paraguay y Ecuador.
Ver MásAsunción, Agencia IP.-Con un colorido y bullicioso marco de público se dio inicio oficial a la vigésimo sexta edición de la máxima cita deportiva escolar de este lado del continente.
Ver MásEn el marco de las celebraciones por el 488° Aniversario de la Fundación de Quito, el renombrado arpista paraguayo Celso Duarte González participó en el "V Festival Internacional de Arpas del Ecuador 2022", organizado por el Trio Los Alamas, compartiendo el dulce sonido del arpa paraguaya con artistas ecuatorianos, colombianos y mexicanos, en el Centro Cultural Alangasí, en la Iglesia de Pifo y en el Centro Cultural Metropolitano de Quito.
Ver MásReunidos el 6 de diciembre de 2022, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el ámbito de la LXI Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, precedida, en el día anterior, por la LXI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, los gobiernos de la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia evaluaron el estado actual del proceso de integración regional.
Ver MásDurante la LXI Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados que se desarrolló en Montevideo, Uruguay, el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, remarcó la importancia de un diálogo constructivo y sincero dentro del bloque regional, para seguir avanzando hacia los procesos de integración.
Ver MásParaguay está listo para vivir un nuevo evento multidisciplinario continental, esta vez para atletas escolares que inician su proyección al alto rendimiento.
Ver Más