Asunción, Agencia IP.-Paraguay está listo para vivir un nuevo evento multidisciplinario continental, esta vez para atletas escolares que inician su proyección al alto rendimiento.
Este martes 6 de diciembre a partir de las 19:30 horas arrancan oficialmente los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2022.
La cita fue pospuesta por dos años debido a las restricciones sanitarias impuestas por los gobiernos debido a la Pandemia, y vuelve con el detalle de haber sido el mismo escenario, la SND Arena, el último escenario que recibió al certamen, en el 2019.
Con la Ceremonia de Inauguración, los Juegos Escolares pondrán en juego trofeos y medallas de oro, plata y bronce, en las disciplinas de vóleibol de piso, voleibol de playa, hándbol, básquetbol, futsal, ajedrez, tenis de mesa, judo, natación y atletismo con 1430 atletas en competencia.
El programa deportivo de los Juegos Sudamericanos Escolares establece el inicio de las competencias para el día miércoles 7 de diciembre, desde muy temprano en la mañana. Cabe destacar que, si bien el ingreso es gratuito, se tendrá un control de tickets de entradas, que deben ser generadas para cada jornada deportiva. Para canjear las entradas pueden ingresar a: www.escolaresasu2022.org.py
El Parque de la Secretaría Nacional de Deportes se convertirá en un espacio de intercambio cultural, dinamismo y con un importante ambiente de fiesta en cada espacio del Complejo, donde los jóvenes se encargarán de contagiar la alegría y el espíritu deportivo a todos los visitantes.
La mayor parte de esta competencia se desarrollará en el Complejo SND, mientras que las prueba de natación tendrán como cuartel general al natatorio más importante del país: el Centro Acuático Nacional (CAN), ubicado en predio del Banco Central del Paraguay.
Compartir esta noticia
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola Ramírez, en la LXI Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, realizada esta mañana en Montevideo, Uruguay:
Ver MásEn el XIV Festival Folclórico Internacional "Sin Fronteras", organizado por AIFL Ecuador, en el Casa de la Cultura Ecuatoriana - Núcleo del Guayas, los bailarines de Luque de la AIFL Paraguay "Oficial", Gisel Melissa Bogado Rolon ,Elias Samudio,Gabriela Toledo y Brian Benitez, representaron al Paraguay, realizando una serie de presentaciones de folclore nacional en teatros, colegios, plazas y centros educativos del Guayas, pudiendo compartir los escenarios con elencos de Chile, Ecuador, Honduras, México y Péru, para disfrutar de un intercambio artístico-cultural único en tierras ecuatorianas.
Ver MásLa Directora de Política Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Ministra Gloria Rolón, y el Abg. Rildo Rivero, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Refugiados dependiente de la Cancillería Nacional, participaron en el "Encuentro Regional de Centros de Protección e Integración y Espacios de Apoyo", que se llevó a cabo en la ciudad de Quito, los días 29 y 30 de noviembre pasados, en el marco del Proceso de Quito.
Ver MásEl ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, habló en una entrevista con la 780 AM sobre la designación de Paraguay como sede de los IV Juegos Latinoamericanos de las Olimpiadas Especiales en 2024, considerado el mayor evento del deporte inclusivo del continente.
Ver MásEl experto nacional en producción inmersiva, Nicolás Merens y la investigadora Nara García, brindaron charlas en el Festival Internacional “Multifest 2022", en el Campus Granados de la Universidad de las Américas (UDLA), en #Quito.
Ver MásEn el marco del evento especial del “Programa Falcone Borsellino – Estrategia y Técnicas de Contraste al Crimen Transnacional”, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia y el Instituto Ítalo-Latinoamericana (IILA), que se llevó a cabo los días 22 y 23 de noviembre, en Quito (Ecuador), se realizó un analisis comparativo en materia de contratación pública, prevención de la corrupción y transparencia, con la participación de representantes de Argentina, Chile, Colombia, Costarica, México, Panamá, PARAGUAY y Perú.
Ver Más