El ñandutí, considerado como el tejido de arañas que oculta en su interior a una flor de mburukuyá, es un tejido típico de Paraguay, un encaje de agujas que se teje sobre bastidores para bordar motivos en hilo blanco o en vivos colores. Su etimología proviene de la lengua guaraní y ñandutí significa: tela de araña, es decir, tejido en hilo en forma de telaraña.
Este tejido se realiza para bordar y crear detalles para vestimentas, ornamentos religiosos, sombreros, abanicos y todo tipo de artículos decorativos. Itauguá fue bautizada como la ciudad del ñandutí, reina de toda la artesanía paraguaya.
En este sentido, el Poder Legislativo declaró por Ley Nº 6.105 que cada segundo domingo de octubre se establecería como el “Día Nacional del Ñandutí”. Esto, con el objetivo de resaltar y valorar el aprendizaje de esta artesanía como una herramienta de empoderamiento y trabajo para las mujeres y familias paraguayas.
Igualmente, el Ministerio de Justicia implementa en los centros penitenciarios de Mujeres, como en la Casa del Buen Pastor de Asunción, proyectos de reinserción social la capacitación en técnicas del tejido ñandutí a mujeres privadas de libertad para que esta actividad pueda servir a estas mujeres como fuente de trabajo o emprendimientos futuros.
Cada 2do. Domingo de octubre conmemoramos el #DiaNacionaldelÑandutí. Desde la Embajada del Paraguay en Ecuador estamos abocados a seguir posicionando y fortalecer la puesta en valor de esta pieza artesanal, admirada en cada rincón del mundo. ¡Valoremos lo nuestro! ¡Día Nacional del Ñandutí!
Asunción, 10 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
La Universidad Americana del Paraguay y la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador han firmado un Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica, Cultural, Profesional y de Servicio, con la coordinación y el apoyo de la Embajada del Paraguay en Ecuador.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún, participó hoy en la apertura del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) en Nueva York. Durante el evento, que culminará con la adopción de una Declaración Ministerial, Paraguay enfatizará que la implementación de sus recomendaciones se ajustará a la legislación nacional y a las prioridades del Gobierno.
Ver MásSe recuerda que el período de inscripción al Registro Cívico Permanente de Paraguayos Residentes en el Extranjero (RCPE) abarca desde el 1° de marzo hasta el 30 de diciembre de cada año, de acuerdo con la Ley N° 7443/24.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver Más