La Presidencia Pro Tempore del Paraguay durante la LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) informó logros alcanzados durante el primer semestre del 2022.
Entre los principales resultados obtenidos se encuentran la reducción del Arancel Externo Común (AEC) al 10%, la conclusión de las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio con Singapur, la creación del Grupo de Trabajo de Infraestructura Física del MERCOSUR y la actualización del Protocolo de Olivos para Solución de Controversias.
Entre los principales logros se ha acordado la disminución del 10% del AEC (nivel arancelario aplicado de manera uniforme por el bloque). Este importante instrumento acordado en 1994, cuya revisión ha sido negociada desde el 2019 y alcanzada por la Pro tempore del Paraguay, respeta las sensibilidades de los Estados Partes y busca el equilibrio entre la competitividad y la protección de los sectores productivos.
En materia de relacionamiento externo se ha dado una muestra clara de apertura al mundo con la conclusión de las negociaciones del acuerdo comercial de última generación con la República de Singapur. Representa además el primer acuerdo del MERCOSUR con una de las economías emergentes del sudeste asiático que tiene el potencial de constituirse en la plataforma de acceso del bloque a la región.
Asimismo, se celebra la creación del Subgrupo de Trabajo Nro. 14 “Infraestructura física”, que será un espacio de discusión político-técnica y de coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física del MERCOSUR.
Este subgrupo promoverá la integración productiva y logística tanto en intrazona como con relación a los principales destinos de las exportaciones del Mercosur.
Sobre los aspectos institucionales del bloque MERCOSUR se destaca la aprobación de la Decisión del Consejo Mercado Común N° 05/22 sobre la actualización del “Reglamento del Protocolo para la Solución de Controversias en el MERCOSUR”. Este instrumento contribuirá a optimizar aspectos procesales instituidos en el Sistema de Solución de Controversias del bloque regional.
Compartir esta noticia
Se habilitó a escala nacional el proceso de Registro de Permanencia de Ciudadanos Extranjeros que ingresaron al país por un punto oficial.
Ver MásApuntando a promover el tremendo potencial de la especie bubalina en nuestro país, la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (APACRIBU), organiza el X Simposio de Búfalo de las Américas y Europa, que se desarrollará del 15 al 19 de noviembre próximo en Paraguay.
Ver MásLlegó el gran día! No te pierdas el lanzamiento online de la muestra de cortometrajes de Cine Comunitario Pichincha y Paraguay.
Ver MásEl Viceministro de Ganadería del Paraguay, Dr. Vet. Marcelo Andrés González Ferreira, encabezó la Delegación nacional que participó en el 16º Congreso Panamericano de la Leche organizado por la Federación Panamericana de la Lechería (FEPALE).
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador y la Universidad Andina Simón Bolívar, con el auspicio institucional de la Embajada de la República Oriental de Uruguay, invitan al primer “Simposio internacional de la narrativa de los sonidos: Los sonidos de la gastronomía y el turismo”.
Ver MásAl terminar la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador agradecemos a los docentes del Área de Comunicación - UASB por haber brindado el espacio a comunicadores/as del Paraguay para intercambiar experiencias en diferentes asignaturas del programa.
Ver Más