En la fecha, con el voto favorable de 185 países, el Paraguay fue electo como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022 - 2024, en una votación celebrada en el marco de la 19° Sesión Plenaria de la Asamblea General. En las elecciones, Argentina (175) y Honduras (172) también fueron electos en la oportunidad, en representación del Grupo de América latina y el Caribe.
El Gobierno Nacional decidió presentar la candidatura del Paraguay, convencido de que la condición de miembro del Consejo de Derechos Humanos representa una oportunidad para contribuir de manera constructiva en el concierto de las naciones, para avanzar hacia procesos de diálogo, intercambio, acuerdos y afianzamiento de una agenda de derechos humanos integral, que transforme la comunidad internacional en sociedades cada vez más respetuosas, inclusivas y solidarias.
Con esta convicción, los tres ejes principales que guían nuestra actuación en el sistema internacional están basados en: a) apertura a todos los mecanismos de derechos humanos, promoviendo la colaboración, la transparencia y el acceso a la información; b) cooperación con las iniciativas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y prestación de asistencia bilateral a otros Estados para fortalecer capacidades en materia de seguimiento e implementación de recomendaciones en derechos humanos; y c) diálogo con la sociedad civil, dando importantes pasos para fortalecer intercambios constructivos para avanzar en una cultura democrática y en la protección de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad.
Debe recordarse que el Paraguay fue miembro de la extinta Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2003-2005) y por primera vez en su historia, fue honrado con la distinción de ocupar la membresía del Consejo de Derechos Humanos entre 2015 y 2017, periodo durante el cual le cupo ejercer con el mayor de los compromisos una de las cuatro vicepresidencias regionales (2015), además de integrar el Grupo de Situaciones (2016-2017), desempeñando el cargo de Presidente-relator durante el 2016.
Igualmente cabe señalar la significativa contribución del Paraguay, a través de la labor constante del Sistema de Seguimiento de Recomendaciones Internacionales de Derechos Humanos y de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias, Recomendaciones, Solicitudes y Otros Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos; así como de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas, encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos. El mismo, está integrado por 47 Estados miembros, que son elegidos por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de votación directa y secreta.
Finalmente, debe destacarse que la Asamblea General tiene en consideración la contribución de los Estados candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos, así como las promesas y compromisos, por lo que esta elección constituye un respaldo de la comunidad internacional a los esfuerzos realizados por el Paraguay en este ámbito.
Asunción, 14 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
Esta mañana se reinstaló la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) finalizó al 100% este proceso. Luego de certificar que no existen reclamaciones, el Pleno del CNE anunció oficialmente la victoria de Guillermo Lasso, candidato de la alianza CREO – PSC con 4 656 426 votos, superando al candidato de la alianza UNES, Andrés Arauz con 4 236 515 votos.
Ver MásCon la intención de fortalecer la presencia diplomática en el ámbito multilateral, el Gobierno nacional ha tomado la decisión de reabrir la Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO cuya sede se encuentra en París, Francia.
Ver MásEl Embajador del Paraguay, José Gorostiaga Peña, mantuvo una reunión de trabajo con la Directora de Relaciones Internacionales del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Gabriela Zuquilanda, para establecer líneas de acción en cooperación internacional en los ámbitos consular, cultural, turístico y de patrimonio histórico.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la reunión virtual convocada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, con los jefes de las Embajadas y Misiones Diplomáticas del Paraguay en el exterior, a fin de coordinar las acciones de política exterior en materia de salud pública, en el marco de la pandemia de la COVID-19.
Ver MásEl gobierno de la República del Paraguay expresa sus congratulaciones al pueblo y al gobierno de la República del Ecuador por el desarrollo ejemplar de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales llevadas el 11 de abril de 2021, lo cual contribuye al fortalecimiento de la democracia y de las instituciones ecuatorianas. Al tiempo de felicitar a don Guillermo Lasso, presidente electo de la República del Ecuador y a don Alfredo Borrero, vicepresidente electo, el gobierno de la República del Paraguay reafirma su compromiso de acrecentar los lazos fraternales que unen a nuestros pueblos, en consonancia con los valores compartidos y el deseo de trabajar juntos en acciones e iniciativas a nivel bilateral, regional y global. Asunción, 12 de abril de 2021
Ver MásEn el marco del Día Mundial de la Salud, quisiera recordar que, cuando asumí el 26 de enero de este año, aseguré que la política exterior iba a estar orientada a dar el apoyo prioritario a la salud pública y a la recuperación económica en la post-pandemia, siguiendo las instrucciones del Presidente de la República.
Ver Más