El Paraguay, en su calidad de miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CCTD), foro técnico con sede en Ginebra, participó en la mesa redonda de alto nivel que abordó la temática sobre “Utilización de la ciencia, la tecnología y la innovación para reducir la brecha en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, sobre la buena salud y el bienestar”.
En la ocasión, los expertos y representantes gubernamentales examinaron las oportunidades que ofrecen las tecnologías de vanguardia, algunas de las cuales se utilizan para responder a la pandemia contra el coronavirus, como la inteligencia artificial, “big data”, la robótica y edición genética, en particular en el contexto de los servicios de salud.
La doctora Nathalia Meza, representante del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay (Conacyt), realizó una intervención en nombre de la delegación del Paraguay, poniendo de relieve las desigualdades éticas y políticamente inaceptables en el acceso a tratamientos, vacunas y tecnologías relacionadas con la salud, así como la brecha existente en materia de financiamiento a la innovación.
El Paraguay hizo un llamado a fortalecer la cooperación internacional y a la construcción de alianzas para aumentar la producción de vacunas, destacando que, a pesar de la pandemia, ha invertido más de 1,9 millones de dólares en 38 proyectos multidisciplinarios que se encuentran en ejecución, para la prevención y respuesta en la actual contingencia y en futuros brotes epidemiológicos del coronavirus.
A fin de atender la brecha digital y los desafíos en salud, desde una perspectiva de país en desarrollo sin litoral marítimo, el Paraguay informó que inició un proceso de transformación digital, considerando una visión integral del futuro del sistema de salud.
Esta “Agenda Digital” pretende construir un sistema de salud integrado (con una historia clínica electrónica), con cultura de análisis de datos, con el paciente en el centro del sistema de información y profesionales de salud trabajando en red. La transformación digital iniciada se centra en establecimientos de salud de atención primaria y hospitales.
La hoja de ruta en salud cuenta actualmente con el modelo de Arquitectura de Salud digital y el componente normativo añadido (fase fundacional), y se prepara para la fase de conexión y expansión.
Los panelistas y expertos coincidieron en que existe un grave riesgo de que las tecnologías de vanguardia agraven las desigualdades existentes o creen nuevas brechas digitales entre los que tienen y los que no tienen tecnología, según el Informe sobre Tecnología e Innovación 2021 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), disponible a través del siguiente enlace https://unctad.org/webflyer/technology-and-innovation-report-2021
Cabe señalar que el Paraguay ha asumido por primera vez la membresía con otros 42 países en la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, para el período 2021-2024, lo cual permitirá el intercambio de experiencias y buenas prácticas con la comunidad internacional en materia de tecnología e innovación.
Compartir esta noticia
El Paraguay, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Foro para la Integración y Progreso de Sudamérica (PROSUR), convocó a una reunión extraordinaria en fecha 21 de julio próximo, a los efectos de presentar un informe de medio término de los trabajos que se vienen desarrollando en el presente año y para abordar cuestiones que hacen a la seguridad regional.
Ver MásEl Embajador del Paraguay, José Gorostiaga Peña, realizó una visita de cortesía al Director de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador Claude Lara Brozzesi, en la sede de la Cancillería ecuatoriana.
Ver MásUna histórica CONMEBOL Copa América Femenina comenzará este viernes en Cali.
Ver MásLa ciudad de Asunción palpita de esta forma la llegada de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022. La gran fiesta deportiva se lanzó hoy en la Costanera de Asunción con la colocación del reloj marcador que indica los días, horas y segundos para la mayor fiesta deportiva del país.
Ver MásCelebramos el día del / la documentalista del Paraguay presentando las 3 JORNADAS DEL DOCUMENTAL 2022, organizadas por los Documentalistas del Paraguay de acuerdo a la resolución 04/2022 del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), presencialmente en la sede de la Alianza Francesa de Asunción y virtualmente en los canales digitales de la Embajada de la República del Paraguay en la República del Ecuador.
Ver MásLos días 23 y 24 de junio del corriente, el Embajador del Paraguay en Ecuador, José Gorostiaga Peña y el Consejero Manuel Tornato Frutos, junto a la Dra. Magdalena Rivarola, Directora de FLACSO-Paraguay, participaron en la XXIV Asamblea General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en el marco de la cual se realizaron las elecciones para los cargos de los miembros del Consejo Superior a título individual del mencionado organismo internacional, para el periodo 2022/2026, en la sede de la FLACSO Ecuador, en la ciudad de Quito.
Ver Más