La XL Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la LXXVI Exposición de Ganadería se llevará a cabo del 8 al 23 de julio.
Se realizó hoy el lanzamiento de la Cuadragésima Edición de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
La presentación fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la Comisión Coordinadora Central de la Expo 2023, y fue llevada a cabo ante el Cuerpo Diplomático acreditado en Paraguay, en el Hall Central del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional.
En la ocasión, se dieron detalles de los países que participarán de la feria y de la rueda de negocios, además de las novedades que habrá durante los días de exposición, una de las mayores a nivel regional en el ámbito ganadero, industrial, comercio y servicios. Para esta edición la mayor expo feria del país pretende seguir ofreciendo lo mejor, con innovaciones, atractivos nacionales e internacionales, de muy alto nivel.
La Expo de Mariano Roque Alonso tiene un calendario cargado de una variedad de eventos e igualmente la realización de ferias agropecuarias y de comercios; una excelente oportunidad de encuentro de importantes negociaciones e inversiones.
Como parte de estas actividades, el lunes 17 y martes 18 de julio, se realizará la tradicional Expo Rueda Internacional de Negocios que reunirá a empresarios y emprendedores de Paraguay, la región y el mundo en busca de las mejores oportunidades comerciales y de inversión.
La Expo Rueda, que busca posicionar a Paraguay como un gran polo de inversión para proyectos extranjeros, en su edición del año 2022, registró una participación de 946 ejecutivos, 680 empresas, 56 rubros y 29 países, entre los que se destacaron Argentina, Brasil, Bolivia, México, Taiwán y Uruguay.
Se realizaron más de 5.000 reuniones, en formato presencial, virtual e híbridas, en las que se generaron más de USD 667 millones en intenciones de negocios.
En el marco de la Expo MRA, también se llevará a cabo la Expo Empleo que da oportunidades laborales a compatriotas paraguayos, otorgando acceso a diversos puestos de trabajo.
La industria paraguaya que ha demostrado, en los últimos años, ser un aliado estratégico del desarrollo social y económico de nuestro país, contará con destacadas presentaciones en diferentes rincones del campo ferial y, además, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) dispone de un área de 2.880 m2, donde más de 30 empresas del sector mostrarán su potencial de negocio e interactuarán con el público asistente.
También el sector ganadero marcará presencia con más de 20 asociaciones de criadores, quienes albergarán en sus galpones más de 2.400 ejemplares de distintas especies: bovinas, equinas, bubalinas, cunícolas y animales menores, tanto para competencias como para ferias y exhibiciones, de donde surgirán grandes campeones en ceremonias de premiación dotadas de colorido y confraternidad, así como la posibilidad de grandes negocios.
La edición 2023 contará con tres renovados escenarios, uno en la avenida principal para el desarrollo de la Noche de las Naciones; otro en el patio de comidas donde grandes talentos dejarán todo su arte en la tradicional Expo Talentos y el más famoso escenario de todos los tiempos, un renovado Ruedo Central.
En la edición número 40° de la mayor fiesta del trabajo y el progreso, el objetivo es superar los récords del 2022 con más de 790.000 visitantes, más de 1.700 expositores, más de 15.000 estudiantes, más de 2.128 animales en exposición, 1.008 MM el animal más caro de la historia de la Expo, 1.145 kg el animal más pesado de la historia de la Expo, más de USD 2 MM de facturación en remates, más USD 667 MM en intenciones de negocios en la Expo Rueda, mientras que en las plataformas digitales se lograron más de 2.300.000 personas alcanzadas en redes, 66% más que en la edición anterior; más de 19.400.000 vistas en medios, 80% más que en la edición anterior, para seguir dejando en alto al Paraguay.
El evento de lanzamiento de la Expo, contó con la presencia del canciller nacional, Julio César Arriola; autoridades del Poder Ejecutivo y Municipales. Igualmente, de los presidentes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Pedro Galli Romañach; y de la Unión Industrial Paraguaya, Ing. Enrique Duarte; así como los coordinadores generales de la Expo, Eduardo Barreto y Luis Fleytas Bogarín; los integrantes de la mesa directiva de la EXPO 2023 y miembros del Cuerpo Diplomático acreditados ante nuestro país.
Para más informaciones, pueden hacer click en el banner de la EXPO 23 en la página principal del sitio web de la Embajada, en el lado derecho.
Asunción, 9 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
El domingo 14 de marzo de 2021, alrededor de las 8:20 hora paraguaya, fue puesto en órbita el Guaranisat-1, el primer satélite paraguayo construido en cooperación con Japón, desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La orden para la puesta en órbita fue dada por el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Cnel. (SR) Liduvino Vielman, al astronauta japonés Soichi NOGUCHI, quien actualmente se encuentra en la ISS. La orden fue transmitida a través del Centro de Control de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en Japón. Cabe destacar que los Centros de Control en Paraguay y Japón mantienen el contacto con el satélite Guaranisat-1 y pudieron corroborar que el mismo se encuentra con “buena salud”. La puesta en órbita fue transmitida en vivo por la AEP a través de la TV pública “Paraguay TV” y por parte de la JAXA en su canal en Youtube. Durante la transmisión se presentó la suscripción de la Carta de Intención entre la AEP y la JAXA, que establece el marco para una futura cooperación en el campo de formación profesional de ingenieros aeronáuticos paraguayos. Además del satélite paraguayo, también fueron puestos en órbita los satélites de las mismas características de Japón y de Filipinas, en el marco del Proyecto BIRDS-4, que se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Kyushu (KYUTECH), Universidad Nacional Japonesa que es líder mundial en investigación aeroespacial y precursora del Joint Global Multi-National Birds Satellite Project. El Proyecto BIRDS de KYUTECH consiste en transferir conocimientos y tecnología a países que no poseen aún satélites propios y cuenta con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). La Cuarta Edición el Proyecto denominada BIRDS-4 cuenta con la participación del Paraguay, a través del intenso lobby realizado por la AEP y con financiamiento propio. Este primer satélite paraguayo fue producido y diseñado en KYUTECH por dos ingenieros paraguayos, Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, miembros de la AEP. Ambos ingenieros continuarán trabajando en el funcionamiento del Guaranisat-1. La misión del satélite nacional comprende varios aspectos, destacando una de prioridad en el campo de la salud, específicamente en el monitoreo de la enfermedad del mal de chagas en el Chaco Paraguayo. En las fotos se pueden apreciar, por un lado, el momento de la puesta en órbita del Guaranisat-1 y, por el otro, una foto de Asunción, ambas tomadas por el astronauta japonés Soichi NOGUCHI desde la Estación Espacial Internacional (ISS – International Space Station). El astronauta japonés también posteó las fotos en su cuenta de la red social de Twitter: https://twitter.com/Astro_Soichi/status/1371098971800629248 https://twitter.com/Astro_Soichi/status/1371070358015537155 Martes, 16 de marzo de 2021
Ver MásComo dos países cuyas escalas económicas son de menor tamaño a las de sus vecinos, Paraguay y Uruguay ven al MERCOSUR como una posibilidad valedera de crecimiento y desarrollo económico, por lo que coinciden en fortalecer al bloque regional, dotándolo de más elementos que se sumen a sus objetivos iniciales.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, asistió al acto de conmemoración del Día de los Héroes, en Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay.
Ver MásParaguay celebra ese sábado el Día Nacional del Tereré, fecha que busca proteger y fortalecer la identidad nacional, además se constituye en uno de los principales aliados para hacer frente a las jornadas calurosas que se viven en el país.
Ver MásEl Gobierno Nacional anunció este viernes 26 de febrero la aprobación de un histórico apoyo financiero de USD 203 millones por parte de la ITAIPU Binacional a favor de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para implementar el Proyecto de Fortalecimiento y Modernización del Sistema Eléctrico Paraguayo.
Ver MásEn la fecha, a instancias de la convocatoria realizada por la Presidencia Pro Témpore Colombiana de PROSUR, se realizó una reunión extraordinaria de Presidentes de dicho Foro, que contó con la activa participación del presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, quien estuvo acompañado por el canciller nacional, Don Euclides Acevedo, y por el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni.
Ver Más