Teniendo en cuenta que el contenido de la presentación de Paraguay en la Expo Universal Dubái 2020 es el “Agua” y su relevancia para el desarrollo, la mesa interinstitucional que lleva adelante la participación de nuestro país en el evento de carácter mundial, invitó a la Orquesta H2O Sonidos del agua, Artista para la Paz de la UNESCO, dirigida por el maestro Luis Szarán, para ofrecer conciertos del 21 al 28 de este mes.
Dicha orquesta interpretará una selección de música paraguaya y ofrecerá un repertorio universal con varios temas vinculados al agua. Tendrá una participacióndurante 9 días en diferentes actividades planificadas, que incluye dos grandes presentaciones, el 27 de enero en el domo central denominado Al Wasl y el 28 de enero en el Dubái Millennium Amphitheatre.
Cabe recordar que la Orquesta H2O Sonidos del Agua profundiza su impacto social y ambiental con el Programa #SomosH2O de sensibilización ambiental, con las 65 orquestas juveniles de la Red Sonidos de la Tierra, Promueve acciones de conservación y protección de cauces hídricos mediante talleres y charlas que empoderan a las comunidades del Paraguay en torno al cuidado de sus cuencas o fuentes de agua, alineando su trabajo a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y principalmente al ODS 6 “Agua Limpia y Saneamiento”.
Asimismo la Orquesta H2O Sonidos dictará una charla sobre su experiencia vivencial para el impulso de los ODS, a través de la presentación “El Poder transformador de la música”.
Con esta calidad de espectáculos, el pabellón de Paraguay apunta a la promoción de la cultura nacional, llevar un mensaje al mundo sobre la protección de los recursos naturales, principalmente del agua, y dar a conocer el trabajo que el país realiza en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este mensaje es compartido con la Asociación Tierranuestra, que representa a la Orquesta H2O Sonidos del Agua, y cuya visión es trabajar por el desarrollo sostenible de las personas y sus comunidades, facilitando aprendizajes a los ciudadanos para el desarrollo de capacidades organizacionales y de liderazgos a través de la música, la educación y la promoción cultural.
Asunción, 10 de enero de 2022
Compartir esta noticia
En el hall central del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar en la fecha el acto de recepción oficial del certificado que acredita la inscripción de “Las prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ver MásEcuador y Paraguay afianzan su relación bilateral en el ámbito comercial, migratorio y el combate al narcotráfico.
Ver MásEl 2 de septiembre de 2021 se celebró la III Reunión de la Comisión de Coordinación Permanente entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de la República del Ecuador y de la República del Paraguay, en formato virtual, siendo Ecuador el país anfitrión. Estuvo presidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, Embajador César Montaño Huerta, y el Encargado de Despacho del Viceministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Embajador Marcelo Scappini Ricciardi.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador participó en el acto de clausura del Curso de Instrucción sobre la Metodología “Deporte con Principios¨, en la sede de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, en Quito (Ecuador).
Ver MásA través de una videoconferencia, ayer se realizó el diálogo de cooperación bilateral Paraguay-Ecuador, en el que ambos países realizaron la presentación de sus respectivos catálogos de oferta con miras a fortalecer sinergias y buscar la capitalización de experiencias de cooperación en modalidad sur-sur.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- El 27 de agosto de cada año se conmemora el “Día Nacional de la Guarania” en homenaje a su creador, el gran maestro José Asunción Flores, quien nació en esta misma fecha pero de 1.904, en Punta Carapá, del populoso barrio de La Chacarita, Asunció
Ver Más