El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, viaja el jueves 22 de julio a México, para participar de la 21ª Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tendrá lugar el sábado 24 de julio en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, ocasión que aprovechará para mantener reuniones bilaterales con sus pares tanto del país anfitrión, como de Ecuador, Cuba y Chile.
Anunció que en esa oportunidad abordará temas bilaterales con distintos países, de tal suerte a tener mayor presencia económica-comercial, con la puesta en práctica de la diplomacia económica, como también se insistirá en tener mayor presencia tanto en el mercado norteamericano como en el de la Unión Europea.
“Participaré de la reunión de Cancilleres de la CELAC. Pedí una reunión bilateral con México, con Ecuador y con Cuba, de tal suerte a abordar temas de urgencia, como son las vacunas, y una cuestión no menos importante que es el relacionamiento de carácter económico-comercial con estos países un poco alejados”, indicó.
Añadió que aprovechará para hablar con países vecinos. “Tenemos una bilateral también con Chile, fundamentalmente de cara al Pacífico, atendiendo que nuestro objetivo estratégico es el Asia a través del Pacífico, y el Corredor Bioceánico tiene que pasar indefectiblemente por Chile, de modo que es un país socio y aliado estratégico”, remarcó.
La CELAC es un mecanismo intergubernamental para el diálogo y el acuerdo político, que incluye permanentemente 33 países de América Latina y el Caribe, es un foro regional que aspira a ser una voz única, con decisiones estructuradas en el ámbito político y la cooperación en apoyo de los programas de integración regional.
Por otro lado, el Canciller recordó que en el encuentro realizado la semana pasada con el sector productivo, que fue muy provechoso porque no solamente se informó como Cancillería “sino que fuimos también informados y fuimos destinatarios de sugerencias oportunas y razonables”.
“Pidieron que ampliemos nuestros mercados, que defendamos a la industria nacional, protejamos la producción, aumentar la calidad de nuestra producción y sobre todo la colocación de nuestros productos, porque se ha llegado a la conclusión que en algunas cosas somos muy buenos, estupendos, y no tenemos que achicarnos, y la mejor manera de no achicarnos es trabajando en bloque y por consenso, como dice el acta fundacional del Tratado de Asunción”, refirió.
Compartir esta noticia
En el marco de las ceremonias y actos de la Transmisión del Mando Presidencial en la República Argentina, el Presidente del Paraguay Santiago Peña y el Presidente del Ecuador Daniel Noboa mantuvieron una reunión bilateral en Buenos Aires.
Ver MásAl asumir la presidencia pro tempore del Mercosur, durante la Cumbre celebrada en la ciudad de Río de Janeiro, Paraguay puso sobre la mesa temas de alta relevancia como, la erosión de la credibilidad del bloque en negociaciones extra regionales, las restricciones unilaterales al comercio, las energías renovables, integración y transición energética; el empoderamiento económico de las mujeres, la democracia y el diálogo político.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur dieron apertura en la mañana de hoy en Rio de Janeiro a la LXIII Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, encuentro previo a la cumbre de presidentes que se realizará mañana jueves, ocasión en que Paraguay recibirá la presidencia pro tempore.
Ver MásUn Hito en la historia cultural para el Paraguay La emoción embarga al Paraguay, un país comprometido con la preservación de su herencia cultural. El Poncho Para´i 60 Listas, símbolo de identidad y tradición, trasciende fronteras y llega al mundo para celebrar la diversidad y la riqueza cultural del país.
Ver Más"Near, so far", el nuevo sencillo del grupo nacional Nde Pomberos es una fusión cultural musical que combina el talento internacional y la esencia guaraní.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, participó de la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP 28, celebrada en Dubái. En su discurso ante el pleno, el mandatario destacó a Paraguay como un país productor de energía limpia y renovable. Además, abogó por medidas reales que reparen el planeta.
Ver Más