En el hall central del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar en la fecha el acto de recepción oficial del certificado que acredita la inscripción de “Las prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Presidieron la ceremonia el canciller nacional, Euclides Acevedo; el ministro de Educación y Ciencias, y presidente de la Comisión Nacional Paraguaya de Cooperación con la UNESCO, Juan Manuel Brunetti; registrándose igualmente la presencia del ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila; la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaráz; Mario Samaja, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Paraguay; viceministros del Ministerio de Relaciones Exteriores; autoridades de las instituciones involucradas en el tema cultural de referencia, e invitados especiales.
Con la aprobación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO a la postulación nacional del tereré en la cultura del pohã ñana, en diciembre de 2020, Paraguay ha logrado inscribir su primer bien intangible en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta inscripción además de ser un reconocimiento a la riqueza del patrimonio cultural del Paraguay es un tributo al trabajo de las comunidades portadoras del pohã ñana y a todos los paraguayos que encuentran en el tereré un elemento identitario y de cohesión nacional.
El Canciller Nacional recibió de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París, el certificado de referencia, documento que en evento de la fecha fue entregado oficialmente y quedó bajo custodia de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
La trascendencia del acontecimiento fue definida en la ocasión por el ministro Acevedo. “No podemos nosotros congratularnos con este hecho si no tenemos la contrapartida presupuestaria que pueda permitir la perpetuidad de esta identidad cultural”, sostuvo.
En relación al consumo del tereré con hierbas medicinales en el Paraguay, destacó que esta práctica generalizada transmitida de generación en generación para convertirla en tradición auténticamente paraguaya, tiene la virtud de aliviar dolores estomacales, eliminar las amarguras que arrastre el ser en sus luchas diarias, y también facilita el intercambio de preocupaciones y sueños con el ejercicio colectivo y amoroso del tereré, teniendo en cuenta que nadie se retira peleado de la ingesta de este brebaje.
Asimismo, se refirieron al valor del reconocimiento internacional, el ministro de Educación, y el ministro de Cultura.
En el acto también se efectuó la entrega de copia de certificado a doña Natalicia Amarilla y Javier Torres, madre e hijo, como portadores de los conocimientos ancestrales sobre “Las prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay”.
Finalmente, hubo un momento artístico a cargo de la Banda Folklórica y el Ballet Folklórico Nacional, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura.
Asunción, 10 de setiembre de 2021
Compartir esta noticia
Los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2024, así como los Juegos Panamericanos Junior 2025, tendrán como sede a Paraguay. Con el fin de conversar sobre la organización de estas competencias, el Presidente de la República, Santiago Peña, recibió al Ministro de Deportes, César Ramírez, quien estuvo acompañado por el titular del Comité Olímpico (COP), Camilo Pérez, e integrantes de la Organización Deportiva Panamericana – Panam Sports.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó que la única manera de dar confianza a la sociedad es facilitando información y comunicación y que el Gobierno de Santiago Peña busca y persigue construir esa transparencia en las gestiones.
Ver MásEn la mañana de este lunes el Canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó de la primera reunión del Consejo de Ministros, presidida por el Presidente de la República, Santiago Peña, en Palacio de Gobierno.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió el saludo protocolar del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado ante la República del Paraguay, en un acto desarrollado hoy, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Rubén Ramírez Lezcano, asumió hoy al cargo dejando en claro que Paraguay buscará construir una política internacional sólida, contundente, al momento de defender los altos intereses de la nación para la integración eficiente en la región y desde ahí proyectarse "de pie a ante el mundo"
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano presentó al Paraguay como un país sólido en sus instituciones y en su democracia, cuyas condiciones de solvencia y fundamentos macroeconómicos, que permitirá enfrentar los desafíos de superación de la pobreza y la pobreza estructural, durante el almuerzo ofrecido a las delegaciones extrajeras que asistieron a la asunción del nuevo presidente de la República, Santiago Peña Palacios.
Ver Más