Desde este martes 19 de abril, para ingresar a Paraguay, todo extranjero, nacional o residente extranjero en el país debe:
• Presentar certificado de vacunación contra COVID-19:
Viajeros de 12 años en adelante deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo para ingreso al país.
Esquema de vacunación completo: dos dosis más la dosis de refuerzo.
En caso de un esquema de vacunación de una dosis: también se deberá contar con la dosis de refuerzo.
El certificado de vacunación deberá estar en español, inglés, francés o portugués, y contener la siguiente información:
-Nombre del pasajero.
-Fecha de nacimiento.
-Número de documento o pasaporte.
-Identificación del fabricante de la vacuna.
-Número de lote de dosis aplicadas.
-Fecha de aplicación de dosis.
Viajeros que no cuenten con certificado de vacunación deben:
a- Presentar resultado de test ARN: RT/PCR/LAMP/NAAT negativo de 72 horas:
Viajeros desde los 12 años deberán presentar test con un resultado negativo realizado en un tiempo no superior a 72 horas del embarque.
b- Personas que ya tuvieron la enfermedad:
Viajeros de 12 años de edad en adelante que hayan padecido COVID-19, desde los 10 y hasta los 90 días previos al ingreso al país, deberán acreditar dicha situación mediante resultados laboratoriales, técnicas de detección de ARN: RT/PCR/LAMP/NAAT o prueba de antígeno positivo.
Tránsito vecinal y comercial terrestre de hasta 72 horas (hasta 30 km)
Todas las personas que ingresen al país con el régimen de tránsito vecinal deberán acreditar que residen en la ciudad fronteriza.
No requieren ningún requisito de salud para el ingreso al país.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recomienda el uso de tapaboca cubriendo boca, nariz y mentón en lugares cerrados, poco ventilados, y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de manos.
La inobservancia de los requisitos establecidos en el protocolo por parte de los viajeros, como por parte de las empresas de transporte aéreo y terrestre, será pasible de sanciones contempladas en la Ley 836/1980 del Código Sanitario y en las demás disposiciones legales vigentes.
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjun...
Compartir esta noticia
Participaron de la presentación por parte de REDIEX la directora Nacional, Estefania Laterza, así como los técnicos de las áreas involucradas, y por parte del PNUD, la oficial de Programa, Veronique Gerard; el coordinador del Proyecto Green Chaco, Rafael Gadea, y el especialista Técnico, César Meden.
Ver MásLa Secretaria Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar presentan esta semana “Bienvenidos al Jardín del Pantanal” del coreógrafo español Ramón Oller, un canto a la esperanza en el que la libertad se combina con los sentimientos más profundos del ser humano. La obra forma parte del Ciclo Virtual de Danza del Ballet Nacional de Paraguay.
Ver MásEn conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Ver MásRendimos homenaje a los valientes paraguayos que defendieron la soberanía territorial del Chaco. Mantengamos en nuestras memorias sus hazañas, y demos lo mejor de nosotros para construir juntos el país que soñamos. 12 de junio - Paz del Chaco
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la Reunión Presencial de Saludo Protocolar ofrecida al Cuerpo Diplomático por el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, en el Palacio Carondelet, en la ciudad de Quito, el jueves 10 de junio.
Ver MásEl 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Ver Más