El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, afirmó que el Mercado Común del Sur debe abordar no solo aspectos comerciales, sino adaptarse al contexto social, considerando la crisis que afecta a la región por la pandemia. Enfatizó además que la negociación del bloque debe ser unida y no individualmente, para conseguir resultados más satisfactorios en la región. Así expresó en Palacio de Gobierno, tras la Cumbre virtual de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.
El canciller Acevedo resaltó que la reunión entre autoridades de la región fue extremadamente educada y fraterna, contrariamente a lo que se presumía, según destacó en Palacio de Gobierno, tras participar del encuentro virtual del Mercosur celebrado bajo la presidencia pro témpore argentina.
“La reunión ha sido para mí gusto extremadamente educada, fraterna y contrariamente lo que se presumía, ha sido una reunión de cordialidad asombrosa. Y espero que está cordialidad se convierta en una mayor prosperidad de orden económico. De nada sirve la amabilidad, si esto no se convierte en un beneficio económico para todos, sobre todo para nuestros pueblos que tienen que salir de esta pandemia por la vía de una reactivación económica planificada y orientada a consolidar los aparatos productivos al servicio de la ciudadanía”, expresó el canciller nacional Euclides Acevedo.
PROPUESTA DEL PRESIDENTE
Respecto a la reunión presencial propuesta por el jefe de Estado a sus pares de la región, refirió que después de 30 años, todo es revisable y que es bueno que así sea.
“La modernización tiene muchas aristas y muchas connotaciones y creo que la propuesta del Presidente Abdo, está encaminado hacia eso en el sentido que el encuentro presencial de Presidentes se puedan detallar las formas de modernización de la región. Obviamente después de 30 años todo es revisable y es bueno que así sea. Y la propuesta del presidente paraguayo va permitir no solamente un acercamiento, sino que un acceso a nuevos adelantos, a nuevas técnicas de comercialización. Y que el comercio no sea lo único que tenga el Mercosur. Se ha hablado también de la necesidad de tener un proyecto común en materia climática y por sobre todas las cosas en materia cultural”, agregó el canciller Acevedo.
MODERNIZACIÓN SUPONE MODIFICACIONES
En cuanto a posibles cambios en el estatuto, considerando lo planteado por Uruguay, el canciller reconoció que la modernización supone cambios en algunos artículos del tratado para facilitar las negociaciones y una mayor comodidad en la gestión.
“A mi juicio, la modernización no pasa por el criterio jurídico. Nosotros no podemos plantearnos la modernización de nada, si no tenemos en cuenta las circunstancias por la que está pasando todo el mundo, va haber un nuevo orden económico, va haber un nuevo orden político y finalmente las crisis sanitarias se convierten en crisis políticas y las crisis políticas se solucionan por la vía del diálogo. Y el diálogo termina siempre anudándose en un criterio jurídico que permita que las reglas de juego sean claras, trasparentes y permanentes”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores.
POLÍTICA EXTERIOR CON CHINA CONTINENTAL
Al responder respecto a las relaciones diplomáticas de nuestro país con China Continental, aseveró que es coherente, continua y próspera.
“De momento el Paraguay sigue coherente con su política exterior en el sentido de tener unas relaciones continuas, prósperas, ampliadas con la República de China Taiwán”, respondió el ministro Euclides Acevedo, al responder a consultas de la prensa.
Compartir esta noticia
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola Ramírez, en la LXI Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, realizada esta mañana en Montevideo, Uruguay:
Ver MásEn el XIV Festival Folclórico Internacional "Sin Fronteras", organizado por AIFL Ecuador, en el Casa de la Cultura Ecuatoriana - Núcleo del Guayas, los bailarines de Luque de la AIFL Paraguay "Oficial", Gisel Melissa Bogado Rolon ,Elias Samudio,Gabriela Toledo y Brian Benitez, representaron al Paraguay, realizando una serie de presentaciones de folclore nacional en teatros, colegios, plazas y centros educativos del Guayas, pudiendo compartir los escenarios con elencos de Chile, Ecuador, Honduras, México y Péru, para disfrutar de un intercambio artístico-cultural único en tierras ecuatorianas.
Ver MásLa Directora de Política Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Ministra Gloria Rolón, y el Abg. Rildo Rivero, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Refugiados dependiente de la Cancillería Nacional, participaron en el "Encuentro Regional de Centros de Protección e Integración y Espacios de Apoyo", que se llevó a cabo en la ciudad de Quito, los días 29 y 30 de noviembre pasados, en el marco del Proceso de Quito.
Ver MásEl ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, habló en una entrevista con la 780 AM sobre la designación de Paraguay como sede de los IV Juegos Latinoamericanos de las Olimpiadas Especiales en 2024, considerado el mayor evento del deporte inclusivo del continente.
Ver MásEl experto nacional en producción inmersiva, Nicolás Merens y la investigadora Nara García, brindaron charlas en el Festival Internacional “Multifest 2022", en el Campus Granados de la Universidad de las Américas (UDLA), en #Quito.
Ver MásEn el marco del evento especial del “Programa Falcone Borsellino – Estrategia y Técnicas de Contraste al Crimen Transnacional”, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia y el Instituto Ítalo-Latinoamericana (IILA), que se llevó a cabo los días 22 y 23 de noviembre, en Quito (Ecuador), se realizó un analisis comparativo en materia de contratación pública, prevención de la corrupción y transparencia, con la participación de representantes de Argentina, Chile, Colombia, Costarica, México, Panamá, PARAGUAY y Perú.
Ver Más