Por Decreto N° 5.160, el Poder Ejecutivo estableció nuevas medidas sanitarias que estarán vigentes desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo próximo. De acuerdo al documento firmado por el Presidente de la República,Mario Abdo Benítez, se disponen mayores restricciones en las ciudades que se encuentran en el nivel rojo de la transmisión comunitaria del COVID-19.
El nuevo Decreto señala que los habitantes podrán circular de 05:00 a 20:00 horas en las ciudades que se encuentran en el nivel rojo de la transmisión comunitaria del COVID-19.
Estas son: Ciudad del Este, Asunción, Loma Plata, Coronel Oviedo, San José de los Arroyos, Caazapá, Curuguaty, Areguá, Capiatá, Fernando de la Mora, Guarambaré, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldivar, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypané, Concepción, San Lázaro, Altos, Atyrá, Caacupé, Emboscada, Eusebio Ayala, Itacurubí de la Cordillera, Piribebuy, San Bernardino, Villarrica, Bella Vista, Cambyretá, Capitán Miranda, Encarnación, Fram, Hohenau, Natalio, Obligado,Yatytay, Ayolas, San Ignacio, San Juan Bautista, Santa Rosa Misiones, Pilar, Carapeguá, Paraguarí, Pirayú, Yaguarón, Ybycuí, Benjamín Aceval y Villa Hayes.
En el resto del territorio nacional el horario de circulación será de 05:00 a 23:59 horas.
COMERCIOS
Se establece que los Comercios estén habilitados con:
*Ambientes bien ventilados.
*Uso permanente de mascarillas.
*Trabajo en cuadrillas.
*Se deberá fomentar la modalidad de venta por entrega a domicilio o delivery y pick up de todo tipo de productos.
LOCALES GASTRONÓMICOS
Se dispone que los locales gastronómicos deban:
*Priorizar espacios abiertos o al aire libre.
*Fomentar la modalidad delivery y pick up.
*Asistentes sentados.
*Uso de mascarillas.
*Sin interacción entre mesas, manteniendo una distancia de dos metros entre mesas.
*Agendamiento previo.
*Nivel rojo: hasta 4 personas por mesa.
*En el resto del país: hasta 6 personas por mesa.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
*Modalidad virtual o híbrida-semipresencial sujeto al "Protocolo y Guía Operativa para el Retorno Seguro a Instituciones Educativas 2021" del MEC y que cuenten con el parecer del Comité Educativo Institucional para la Gestión del Riesgo (CEIGR).
*Educación superior: modalidad de educación a distancia.
EVENTOS SOCIALES
*Espacios públicos y privados habilitados para tal efecto
*Persona responsable del evento.
*Uso de mascarilla.
*Duración: no más de 4 horas.
*Agendamiento previo.
Nivel rojo:
*Hasta veinticinco (25) personas en espacios cerrados con ventilación adecuada.
*Hasta cincuenta (50) personas en espacios al aire libre
*No se podrán combinar los eventos en espacio abierto y cerrado.
Resto del país:
*Hasta cincuenta (50) personas en espacios cerrados con ventilación adecuada.
*Hasta cien (100) personas en espacios al aire libre.
ENCUENTROS EN RESIDENCIAS PARTICULARES
*En los distritos con alta circulación comunitaria (zonas rojas) solo está permitido con los convivientes.
*En el resto del país: hasta 5 personas fuera de los convivientes, priorizando espacios abiertos o al aire libre, uso de mascarilla y con estricto cumplimiento de las medidas sanitarias.
ACTIVIDAD FÍSICA
Nivel rojo:
*Práctica deportiva individual
*Se prohíben todo tipo de competencias deportivas de entretenimiento y participación.
En el resto del país:
*Se permite la práctica deportiva colectiva de entretenimiento y participación en grupos de hasta cuatro (4) personas por equipo.
*Se permiten clases grupales en academias, gimnasios, polideportivos y otros espacios cerrados, garantizando cuatro (4) metros entre personas con agendamiento previo.
ACTIVIDADES DEL SECTOR CULTURAL Y CREATIVO
Nivel rojo:
*Hasta veinticinco (25) personas en espacio cerrado con ventilación adecuada.
*Hasta cincuenta personas (50) en espacio abierto o al aire libre.
Resto del país:
*Hasta (75) setenta y cinco personas en espacio cerrado con ventilación adecuada.
*Hasta (150) ciento cincuenta personas en espacio abierto o al aire libre.
ACTOS DE CULTO
*Dos (2) metros de distancia entre personas.
*Ubicación fija y designada de los asistentes.
*Uso permanente de mascarillas.
*En espacio cerrado con ventilación adecuada.
*Espacios abiertos o al aire libre.
*Agendamiento previo.
Nivel rojo:
*Hasta (25) veinticinco personas en espacio cerrado con ventilación adecuada.
*Hasta (50) cincuenta personas en espacio abierto o al aire libre.
Resto del país:
*Hasta (75) setenta y cinco personas en espacio cerrado con ventilación adecuada.
*Hasta (150) ciento cincuenta personas en espacio abierto o al aire libre.
Compartir esta noticia
En el cierre del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado por la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, el canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó la importancia del Mercosur como una herramienta de integración regional. Enfatizó la necesidad de fortalecer la institucionalidad dentro del bloque y la importancia de colaborar en conjunto para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo.
Ver MásEn ocasión de la Reunión del Consejo de Ministros, desarrollada esta mañana en Palacio de Gobierno, el canciller Rubén Ramírez Lezcano explicó que Paraguay tiene una agenda internacional muy dinámica y activa, y que una parte de los desafíos está en el desarrollo de la integración regional en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en Asunción en la primera y segunda mitad del año, la 54° edición de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados que todavía no tiene fecha definida, pero será en el mes de julio.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador y la Fundación Pueblos de América (FUPA) tienen el agrado de anunciar la inauguración de la muestra fotográfica sobre derechos humanos y justicia intercultural, denominada “El Camino de los Pueblos Indígenas”, en conmemoración del 213° Aniversario de la Independencia Nacional.
Ver MásEn el marco del Día del Trabajador, recordamos 9 aspectos fundamentales que marcaron la evolución del trabajo en Paraguay. Desde los trabajos mejor remunerados a finales del siglo XIX hasta la lucha por la jornada laboral de 8 horas, pasando por las primeras industrias manufactureras y las huelgas emblemáticas, cada punto revela una parte esencial de la historia laboral del país.
Ver MásParaguay espera atraer a más de 50.000 extranjeros en los próximos meses, según el Plan de Turismo de Reuniones que maneja la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Así lo informó la ministra de la cartera, Angie Duarte, en Tribuna, programa emitido por Paraguay TV. Estima que la iniciativa, que forma parte clave del Plan Maestro de Turismo del país, contribuirá a dinamizar la economía y crear nuevos empleos.
Ver Más