La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó oficialmente la primera “Guía de Inversiones Turísticas del Paraguay” durante un evento que contó con la presencia de la ministra de Turismo, autoridades nacionales, representantes del sector diplomático y referentes del sector turístico nacional.
La primera Guía de Inversiones Turísticas del Paraguay representa un hito para el país, y fue elaborada por la Secretaría Nacional de Turismo – SENATUR, con el liderazgo y coordinación de la Organización Mundial del Turismo – OMT y el apoyo de la Red de Inversiones y Exportaciones – REDIEX, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La guía contiene el panorama económico, las políticas de transparencia, la evaluación de la competitividad, propuestas de valor, proyectos potenciales y recomendaciones de inversión, casos de éxito y otros factores de beneficio para futuros inversores turísticos en el Paraguay.
Durante el acto, la Viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones dependiente del Ministerio de Industria y Comercio REDIEX, Gilda Susana Arréllaga Velilla manifestó la convicción de que el turismo, con su continua expansión y diversificación, se ha convertido en uno de los sectores económicos de mayor envergadura en el mundo, y un factor de crecimiento para el Paraguay. “De ahí que este gobierno ha delineado una política de Estado a largo plazo, tendiente a promover las capacidades turísticas, haciendo énfasis en la generación de competencias para la prestación de servicios turísticos, y preparando el terreno para las inversiones extranjeras”, agregó.
Aseguró que la guía de inversiones turística del Paraguay se constituirá en una valiosa herramienta que contribuirá significativamente, a atraer nuevas inversiones en el sector turística a lo largo de este hermoso país. “Más inversión implica más empleo, más desarrollo y más oportunidades para nuestros conciudadanos, por ende, resulta fundamental continuar promoviendo un entorno de negocios amigable, fortaleciendo nuestras capacidades para traer inversiones en todas las áreas estratégicas de nuestra economía”.
✅Descargá la Guía en la página principal del sitio web de la embajada: https://www.mre.gov.py/embapar-ecuador/pdf/guia_in...
Compartir esta noticia
El día de hoy se realizó la Ceremonia de Apertura del Ejercicio de Pares Ecuador-Paraguay sobre el fortalecimiento de la bioseguridad y biocustodia, en el marco de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre no proliferación de armas de destrucción masiva, que se lleva a cabo los días 13 y 14 de noviembre, en la Academia Diplomática del Ecuador, en Quito.
Ver MásHoy inauguramos el Ciclo de Cine Paraguayo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo en la sede del Instituto Tecnológico para el Desarrollo (ISPADE) en la ciudad de Quito.
Ver MásEl diseñador sonoro German Acevedo presentó la clase magistral "Paraguay en la búsqueda de su identidad sonora cinematográfica", que organizamos como evento especial del Pre-Simposio Internacional de la Narrativa de los Sonidos, en la Plataforma Zoom de la Área de Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Ver MásAnunciamos con satisfacción la firma del Convenio Interinstitucional con el Instituto Superior Tecnológico para el Desarrollo (ISPADE), con el objetivo de dar a conocer nuestra cultura a la comunidad académica de esta prestigiosa casa de estudio ecuatoriana.
Ver MásEsta mañana recibimos al compatriota Javier Poggi en Quito procedente de un vuelo humanitario de Tel Aviv, coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay y la Secretaría de Repatriados, con el apoyo de la Cancillería del Ecuador.
Ver Más¡Profundiza en el mundo de los sonidos! Te invitamos al Segundo Simposio Internacional de la Narrativa de los Sonidos, un encuentro imperdible para investigadores, sonidistas, músicos, comunicadores, realizadores audiovisuales y docentes.
Ver Más