Las personas en calidad de movilidad humana, indistintamente de su condición de extranjería en el país, pueden acudir directamente a los centros de vacunación más cercanos a su domicilio o lugar de residencia, con cualquiera de los siguientes tipos o documentos de identificación:
- Cédula de identidad o ciudadanía emitida en Ecuador - Pasaporte
- Visa de protección internacional /personas refugiadas reconocidas)
- Visa humanitaria de solicitante la condición de refugiado
- Otros tipos de visa
- Cédula de identidad de su país de origen
La estrategia Nacional de inmunizaciones, como encargado de planificación táctica y operativa del Plan Nacional de vacunación contra la COVID -19 “Plan 9/100” ha generado una propuesta para evitar las brechas en la vacunación contra la COVID-19 por falta de identificación de las personas; la población en condición de movilidad humana que no cuente con ninguno de los documentos mencionados anteriormente, se registrará mediante la creación de un código de 17 dígitos de forma obligatoria según los lineamientos del acuerdo ministerial 4934.
Compartir esta noticia
El Embajador José Gorostiaga participó en la reunión convocada por el Canciller del Ecuador, Juan Carlos Holguín, con motivo de la presentación de la candidatura ecuatoriana del doctor Simón Pachano como Consejero a título individual del Consejo superior de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociale (FLACSO) para el período 2022-2026, ante los embajadores de los países miembros del Consejo Superior de la citada FLACSO, en la sede del mencionado organismo internacional, en la ciudad de Quito.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga, en calidad de miembro de la junta directiva y responsable del protocolo del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador, participó en un desayuno de trabajo con el Ministro de Gobierno del Ecuador, Francisco Jiménez, y embajadoras/es de las misiones diplomáticas ante el gobierno ecuatoriano, en el curso del cual se abordaron temas vinculados a la seguridad, desarrollo económico, y estabilidad institucional, entre otros.
Ver MásDesde este 28 de mayo, rigen nuevas exigencias sanitarias para el ingreso al territorio nacional. Lo nuevo, en relación al que actualmente se encuentra establecido, es que se exigirá el esquema completo y actualizado a los viajeros desde los 12 años de edad, sean nacionales, extranjeros y residentes extranjeros en el país.
Ver MásCerramos el mes patrio con Nde Pomberos y su hermosa polca que nos lleva a un paseo por nuestro territorio y nuestra idiosincrasia, en un recorrido por nuestras tradiciones.
Ver Más¡Celebramos la Libertad! El día de hoy, junto a nuestr@s herman@s ecuatorian@s, conmemoramos el Bicentenario de la #BatallaDePichincha, la gesta heroica que marcó el primer paso para la formación de la República del Ecuador, una nación libre y soberana.
Ver MásSiguiendo con las celebraciones de las fiestas patrias y la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Pichincha, el Embajador José Gorostiaga y los funcionarios de la Embajada del Paraguay participaron en la conferencia titulada “Paraguayos en la Gesta Libertadora de Quito” de la Dra. María Graciela Monte de López Moreira,
Ver Más