Excluyente
15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad


Comité de los Derechos del Niño (CRC)

13. Recordando su observación general núm. 16 (2013), sobre las obligaciones de los Estados en relación con el impacto del sector empresarial en los derechos del niño y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, el Comité recomienda al Estado parte que: a) Garantice la rendición de cuentas del sector empresarial, incluido el sector agrícola y en particular el del cultivo de la soja, así como de los sectores informales, en relación con las normas internacionales y nacionales de derechos humanos, salud y medio ambiente;

Población

  • Adolescentes
  • Niños y Niñas
  • Pueblos Indígenas
  • Campesinos

Tema - Derecho

  • Medio Ambiente
  • Nivel de vida adecuado y protección social
  • No Discriminación
  • Reforma Agraria
  • Trabajo Infantil
  • Derechos del Niño

ODS

  • 2 - Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
  • 13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

Institución

  • Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Ministerio de Industria y Comercio
  • Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas

Observaciones Generales


Comité de los Derechos del Niño (CRC)

19. h) En el caso de las comunidades indígenas y las poblaciones aisladas, proponga servicios móviles que acerquen, además de la inscripción de los nacimientos, otros servicios públicos, con el lema conceptual de “el Estado llega a la comunidad”;

Población

  • Adolescentes
  • Niños y Niñas

Tema - Derecho

  • Accesibilidad
  • Acceso a la Justicia
  • Agua y Saneamiento
  • Alimentación
  • Aplicación y seguimiento nacionales
  • Armonización de la Legislación
  • Asilo / Refugio
  • Capacitación a Funcionarios/as Públicos
  • Condiciones Carcelarias
  • Derecho a la Consulta
  • Defensores de Derechos Humanos
  • Defensoría del Pueblo
  • Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad
  • Derechos Culturales
  • Difusión de Obligaciones
  • Educación
  • Educación Bilingüe
  • Educación Inclusiva
  • Fortalecimiento Institucional
  • Habilitación y rehabilitación
  • Igualdad y Igualdad y No Discriminación
  • Igualdad y No Discriminación
  • Impunidad
  • Independencia Judicial
  • La violencia y el abuso
  • Libertad de desplazamiento y nacionalidad
  • Libertad de expresión y de opinión y acceso a la información
  • Libertad de Expresión y Opinión
  • Libertad y seguridad de la persona
  • Medio Ambiente
  • Movilidad personal
  • Nivel de vida adecuado y protección social
  • No Discriminación
  • No Violencia
  • Objetivos del Desarrollo del Milenio
  • Participación Civil
  • Participación en la vida política y pública
  • Participación Política
  • Presupuesto
  • Prisión Preventiva
  • Protección a la Familia
  • Protección contra la explotación
  • Recopilación de datos y estadísticas
  • Reducción de la Pobreza
  • Reforma Agraria
  • Reparación Integral
  • Reparaciones Pecuniarias
  • Respeto del hogar y de la familia
  • Restitución de Territorios Ancestrales
  • Salud
  • Salud - VIH/SIDA
  • Salud Mental
  • Salud Sexual y Reproductiva
  • Servicio Militar Obligatorio
  • Sociedad Civil / Participación
  • Tierra
  • Toma de conciencia
  • Tortura
  • Trabajo
  • Trabajo - Derechos Sindicales
  • Trabajo - Salario Justo
  • Trabajo - Seguridad Social
  • Trabajo Doméstico
  • Trabajo Infantil
  • Trata de Personas
  • Vivienda
  • Cooperación Internacional
  • Seguimiento de Recomendaciones
  • Derecho a la Identidad
  • Derecho a la Vida
  • Derecho a la vida privada
  • Administración de Justicia
  • Libertad de reunión pacífica
  • Desapariciones forzadas
  • Marco jurídico
  • Educación / Formación en derechos humanos
  • Derechos civiles y políticos
  • Derecho al desarrollo
  • Derechos de las personas con discapacidad
  • Reservas y/o Declaraciones
  • Prevención del Genocidio
  • Administración pública
  • Derechos del Niño
  • Lucha contra el terrorismo / crimen organizado
  • Derecho de las minorías
  • Derecho de los pueblos indígenas
  • Derecho a la libre determinación
  • Alcance de las obligaciones internacionales
  • Protección de la propiedad

ODS

  • 1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
  • 2 - Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
  • 4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
  • 5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
  • 6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
  • 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
  • 8 - Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • 10 - Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
  • 11 - Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • 12 - Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
  • 13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
  • 16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
  • 17 - Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Institución

  • Administración Nacional de Electricidad (ANDE)
  • Comisión Interinstitucional Responsable de la Ejecución de las Acciones Necesarias para el cumplimiento de las Sentencias Internacionales
  • Comisión Nacional de Telecomunicaciones
  • Compañía Paraguaya de Comunicaciones
  • Instituto Nacional de Estadistica
  • Dirección Nacional de Migraciones
  • Dirección Nacional de Aeronáutica Civil
  • Defensoría del Pueblo
  • Ente Regulador de Servicios Sanitarios
  • Fuerzas Armadas
  • Gobernaciones
  • Gabinete Social
  • Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra
  • Instituto Paraguayo del Indigena
  • Instituto Forestal Nacional
  • Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Ministerio de la Defensa Pública
  • Ministerio de Educación y Ciencias
  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Industria y Comercio
  • Ministerio de la Mujer
  • Ministerio de Justicia
  • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
  • Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
  • Ministerio Público
  • Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social
  • MUNICIPIOS
  • Poder Ejecutivo
  • Procuraduría General de la República
  • Poder Judicial - Corte Suprema de Justicia
  • Honorable Cámara de Senadores
  • Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo
  • Ministerio de Desarrollo Social
  • Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales
  • Secretaría de Emergencia Nacional
  • Secretaría Nacional Anticorrupción
  • Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal
  • Secretaría Nacional Antidrogas
  • Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
  • Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental
  • Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas
  • Secretaría de Transporte del Área Metropolitana
  • Secretaría Nacional de Cultura
  • Secretaría Nacional de Deportes
  • Secretaría Nacional de Repatriados
  • Ministerio de la Niñez y la Adolescencia
  • Secretaría de Políticas Lingüísticas
  • Tribunal Superior de Justicia Electoral
  • Vicepresidencia
  • Ministerio de Defensa Nacional
  • Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales
  • Honorable Cámara de Diputados
  • Asesoría en Derechos Humanos para Paraguay de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
  • Dirección General del Registro del Estado Civil
  • Secretaría Nacional de Turismo
  • Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados
  • Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
  • Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria
  • Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion
  • Secretaria Prevencion de Lavado de Dinero o Bienes
  • Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario
  • Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitat
  • Secretaría Nacional de la Juventud
  • Consejo Nacional de Educación Superior
  • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
  • Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - Dirección de Agua Potable y Saneamiento
  • Secretaría Nacional de Inteligencia
  • Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
  • Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
  • Fondo Nacional de la Cultura y las Artes
  • Instituto Paraguayo de la Artesanía

Observaciones Generales


Comité de los Derechos del Niño (CRC)

53. El Comité recomienda al Estado parte que coopere con la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la aplicación de la Convención y otros instrumentos de derechos humanos, tanto en el Estado parte como en otros Estados miembros de la OEA.

Población

  • Adolescentes
  • Adultos/as Mayores
  • Afrodescendientes
  • LGBTI
  • Migrantes
  • Mujeres
  • Niños y Niñas
  • Personas con Discapacidad
  • Personas Privadas de Libertad
  • Pueblos Indígenas
  • Campesinos
  • Personas Desaparecidas
  • Personas en situación de pobreza

Tema - Derecho

  • Accesibilidad
  • Acceso a la Justicia
  • Agua y Saneamiento
  • Alimentación
  • Aplicación y seguimiento nacionales
  • Armonización de la Legislación
  • Asilo / Refugio
  • Capacitación a Funcionarios/as Públicos
  • Comisión de la Verdad y la Justicia
  • Condiciones Carcelarias
  • Derecho a la Consulta
  • Corrupción
  • Defensores de Derechos Humanos
  • Defensoría del Pueblo
  • Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad
  • Derechos Culturales
  • Difusión de Obligaciones
  • Educación
  • Educación Bilingüe
  • Educación Inclusiva
  • Estadísticas e Indicadores
  • Fortalecimiento Institucional
  • Habilitación y rehabilitación
  • Igualdad y Igualdad y No Discriminación
  • Igualdad y No Discriminación
  • Impunidad
  • Independencia Judicial
  • Justicia Militar
  • La violencia y el abuso
  • Libertad de desplazamiento y nacionalidad
  • Libertad de expresión y de opinión y acceso a la información
  • Libertad de Expresión y Opinión
  • Libertad y seguridad de la persona
  • Medio Ambiente
  • Movilidad personal
  • Nivel de vida adecuado y protección social
  • No Discriminación
  • No Violencia
  • Objetivos del Desarrollo del Milenio
  • Participación Civil
  • Participación en la vida política y pública
  • Participación Política
  • Presupuesto
  • Prisión Preventiva
  • Protección a la Familia
  • Protección contra la explotación
  • Recopilación de datos y estadísticas
  • Reducción de la Pobreza
  • Reforma Agraria
  • Reparación Integral
  • Reparaciones Pecuniarias
  • Respeto del hogar y de la familia
  • Restitución de Territorios Ancestrales
  • Salud
  • Salud - VIH/SIDA
  • Salud Mental
  • Salud Sexual y Reproductiva
  • Servicio Militar Obligatorio
  • Sociedad Civil / Participación
  • Tierra
  • Toma de conciencia
  • Tortura
  • Trabajo
  • Trabajo - Derechos Sindicales
  • Trabajo - Salario Justo
  • Trabajo - Seguridad Social
  • Trabajo Doméstico
  • Trabajo Infantil
  • Trata de Personas
  • Vivienda
  • Cooperación Internacional
  • Seguimiento de Recomendaciones
  • Derecho a la Identidad
  • Derecho a la Vida
  • Derecho a la vida privada
  • Administración de Justicia
  • Libertad de reunión pacífica
  • Desapariciones forzadas
  • Marco jurídico
  • Educación / Formación en derechos humanos
  • Derechos civiles y políticos
  • Derecho al desarrollo
  • Derechos de las personas con discapacidad
  • Reservas y/o Declaraciones
  • Prevención del Genocidio
  • Administración pública
  • Derechos del Niño
  • Lucha contra el terrorismo / crimen organizado
  • Derecho de las minorías
  • Derecho de los pueblos indígenas
  • Derecho a la libre determinación
  • Alcance de las obligaciones internacionales
  • Protección de la propiedad
  • Empresas de seguridad
  • DDHH y DIH

ODS

  • 1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
  • 2 - Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
  • 4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
  • 5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
  • 6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
  • 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
  • 8 - Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • 9 - Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • 10 - Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
  • 11 - Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • 12 - Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
  • 13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*
  • 14 - Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
  • 16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
  • 17 - Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Institución

  • Ministerio de Relaciones Exteriores

Observaciones Generales


Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

22. b) Velar por que todas las personas con discapacidad, y sus familias, en situaciones de riesgo y en el contexto de emergencias humanitarias puedan recibir la información necesaria en formatos accesibles y en los dispositivos apropiados, incluidos los sistemas de alerta temprana;

Población

  • Personas con Discapacidad

Tema - Derecho

  • Accesibilidad
  • Armonización de la Legislación
  • Asilo / Refugio
  • Capacitación a Funcionarios/as Públicos
  • Fortalecimiento Institucional
  • Igualdad y No Discriminación
  • Medio Ambiente
  • Toma de conciencia

ODS

  • 6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
  • 10 - Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
  • 11 - Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • 13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
  • 17 - Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Institución

  • Secretaría de Emergencia Nacional
  • Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
  • Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion

Observaciones Generales


Examen Periódico Universal (EPU)

118.51 Adoptar medidas coherentes con los derechos humanos para reforzar las políticas y los programas de adaptación para hacer frente a las cuestiones del cambio climático y la gestión de los riesgos de desastre (Panamá);

Población

  • Pueblos Indígenas
  • Campesinos
  • Personas en situación de pobreza

Tema - Derecho

  • Fortalecimiento Institucional
  • Medio Ambiente
  • Presupuesto
  • Cooperación Internacional

ODS

  • 11 - Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • 13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*
  • 14 - Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

Institución

  • Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Secretaría de Emergencia Nacional
  • Ministerio de Economía y Finanzas

Observaciones Generales


Examen Periódico Universal (EPU), Examen Periódico Universal (EPU)

118.142 Derogar la resolución del Ministerio de Educación y Ciencias núm. 29664 que prohíbe la enseñanza de la igualdad de género y la resolución núm. 1761 que prohíbe el uso de una guía sobre educación sexual integral destinada a los docentes (Finlandia);

Población

Tema - Derecho

  • Educación
  • Educación Inclusiva
  • Educación
  • Educación Inclusiva

ODS

  • 1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
  • 2 - Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
  • 4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
  • 5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
  • 6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
  • 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
  • 8 - Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • 9 - Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • 10 - Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
  • 11 - Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • 12 - Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
  • 13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*
  • 14 - Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
  • 16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
  • 17 - Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
  • 1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
  • 2 - Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
  • 4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
  • 5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
  • 6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
  • 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
  • 8 - Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • 9 - Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • 10 - Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
  • 11 - Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • 12 - Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
  • 13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*
  • 14 - Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
  • 16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
  • 17 - Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Institución

  • Instituto de Prevision Social
  • Ministerio de Educación y Ciencias
  • Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social
  • Instituto de Prevision Social
  • Ministerio de Educación y Ciencias
  • Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social

Observaciones Generales


Examen Periódico Universal (EPU)

118.206 Reforzar las medidas para garantizar a los pueblos indígenas los derechos de propiedad y el acceso efectivo a la tierra (Senegal);

Población

  • Pueblos Indígenas

Tema - Derecho

  • Accesibilidad
  • Acceso a la Justicia
  • Agua y Saneamiento
  • Alimentación
  • Armonización de la Legislación
  • Derechos Culturales
  • Educación
  • Igualdad y No Discriminación
  • Reducción de la Pobreza
  • Tierra
  • Derecho de las minorías
  • Derecho de los pueblos indígenas
  • Protección de la propiedad

ODS

  • 1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
  • 2 - Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
  • 4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
  • 6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
  • 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
  • 8 - Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • 10 - Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
  • 11 - Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

Institución

  • Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra
  • Instituto Paraguayo del Indigena
  • Honorable Cámara de Senadores
  • Honorable Cámara de Diputados

Observaciones Generales


Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

15. El Comité recomienda al Estado parte que: b) Garantice la asignación de un presupuesto independiente y suficiente para la aplicación eficaz del tercer plan nacional de igualdad de oportunidades y para la supervisión y evaluación de sus efectos.

Población

  • Adolescentes
  • Adultos/as Mayores
  • LGBTI
  • Mujeres
  • Niños y Niñas
  • Personas con Discapacidad
  • Personas Privadas de Libertad

Tema - Derecho

  • Acceso a la Justicia
  • Igualdad y Igualdad y No Discriminación
  • Igualdad y No Discriminación
  • Trabajo
  • Trabajo y empleo

ODS

  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
  • 5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Institución

  • Honorable Cámara de Senadores
  • Honorable Cámara de Diputados

Observaciones Generales


Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

41.c El Comité, en consonancia con su recomendación general núm. 34 (2016) sobre los derechos de las mujeres rurales, recomienda al Estado parte que: c) Establezca un marco jurídico para garantizar que los proyectos de desarrollo a gran escala, los proyectos agroindustriales y otros proyectos empresariales se ejecuten únicamente después de que se haya realizado una evaluación de las consecuencias en función del género y de que se haya consultado previamente a las mujeres indígenas y rurales afectadas con respecto a los medios de subsistencia alternativos y las indemnizaciones adecuadas.

Población

  • Adolescentes
  • Adultos/as Mayores
  • Afrodescendientes
  • Mujeres
  • Niños y Niñas
  • Personas con Discapacidad
  • Pueblos Indígenas
  • Campesinos

Tema - Derecho

  • Derecho a la Consulta
  • Reparaciones Pecuniarias
  • Tierra
  • Derecho de los pueblos indígenas

ODS

  • 9 - Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
  • 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

Institución

  • Instituto Paraguayo del Indigena
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Ministerio de Industria y Comercio
  • Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible

Observaciones Generales


Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

41.d El Comité, en consonancia con su recomendación general núm. 34 (2016) sobre los derechos de las mujeres rurales, recomienda al Estado parte que: d) Aplique la recomendación anterior del Comité (CEDAW/C/PRY/CO/6, párr. 33) para llevar a cabo un estudio integral sobre las probables causas negativas del uso indebido de productos agrotóxicos en la agricultura, a fin de aplicar las medidas necesarias para erradicar su impacto sobre la salud de las mujeres y sus hijos.

Población

  • Adolescentes
  • Afrodescendientes
  • Mujeres
  • Niños y Niñas
  • Personas con Discapacidad
  • Pueblos Indígenas
  • Campesinos

Tema - Derecho

  • Aplicación y seguimiento nacionales
  • Medio Ambiente
  • Nivel de vida adecuado y protección social
  • Seguimiento de Recomendaciones
  • Derecho a la Vida
  • Derechos del Niño
  • Derecho de los pueblos indígenas

ODS

  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
  • 13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*
  • 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

Institución

  • Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible

Observaciones Generales


Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)

24. Tomando en cuenta que la protección de los derechos humanos y la eliminación de la discriminación racial son parte esencial de un desarrollo económico sostenible y recordando el papel que desempeñan tanto el Estado parte como el sector privado en ese sentido, el Comité insta al Estado parte a: a) Tomar las medidas necesarias para controlar el cultivo de soja y la tala de árboles a fin de que esto no traiga aparejado el detrimento de las condiciones de vida de los pueblos indígenas;b) Llevar a cabo evaluaciones del impacto social y ambiental que pueda tener la explotación de recursos naturales que se desarrolla en territorios de pueblos indígenas, con el objeto de proteger sus medios tradicionales de subsistencia, así como los recursos hídricos;c) Garantizar que los pueblos indígenas afectados por las actividades de explotación de los recursos naturales en sus territorios obtengan compensaciones por daños o pérdidas sufridas y tengan una participación en los beneficios obtenidos de dichas actividades.

Población

  • Pueblos Indígenas

Tema - Derecho

  • Fortalecimiento Institucional
  • Medio Ambiente
  • No Violencia
  • Derecho de los pueblos indígenas

ODS

  • 8 - Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • 12 - Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
  • 1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo

Institución

  • Instituto Paraguayo del Indigena
  • Instituto Forestal Nacional
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Ministerio de la Defensa Pública
  • Ministerio Público
  • Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Secretaría Nacional de Cultura

Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas

83. f) El pleno reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas en las actividades vinculadas con la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad, especialmente en el establecimiento y gestión de áreas protegidas que afecten a sus tierras, territorios o recursos naturales. Los pueblos indígenas deben ser consultados con el objeto de lograr su consentimiento antes del establecimiento de estas áreas, y deben participar en la gestión de las mismas;

Población

  • Pueblos Indígenas

Tema - Derecho

  • Derecho a la Consulta
  • Medio Ambiente
  • Participación Política
  • Marco jurídico
  • Derecho de los pueblos indígenas

ODS

  • 16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
    • 16.7 - Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
    • 15.2 - De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial
    • 15.5 - Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, de aquí a 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción
    • 15.1 - De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
    • 15.9 - De aquí a 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad nacionales y locales

Institución

  • Instituto Paraguayo del Indigena
  • Secretaría Nacional de Cultura

Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas

83. e) El diseño e implementación efectiva del Programa REDD+, aplicando sus salvaguardas sociales y ambientales, que incluyen el respeto a los derechos y conocimientos de los pueblos indígenas, garantizando su participación plena y efectiva y previniendo la deforestación, entre otras medidas; 

Población

  • Pueblos Indígenas

Tema - Derecho

  • Medio Ambiente
  • Participación Política
  • Cooperación Internacional
  • Marco jurídico
  • Derecho de los pueblos indígenas

ODS

  • 16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
    • 16.7 - Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades
    • 16.6 - Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
  • 15 - Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
    • 15.2 - De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial
    • 15.1 - De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales

Institución

  • Instituto Paraguayo del Indigena
  • Secretaría Nacional de Cultura