Paraguay reafirma ante la ONU su compromiso contra la trata de personas

El viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, reafirmó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el compromiso de Paraguay y la voluntad política de fortalecer las medidas para poner fin a la trata de personas.

En ese sentido, destacó las acciones llevadas adelante por el gobierno, a través de la estrecha coordinación entre las instituciones nacionales y, dada la naturaleza trasfronteriza de este crimen, a través de la cooperación internacional.

“La evaluación de la implementación del Plan Nacional de Prevención y Combate a la Trata de Personas, demostró avances en la atención integral a víctimas, incluyendo coordinación con albergues, servicios de salud y acceso a la justicia, ampliando el enfoque hacia la trata interna”, manifestó el viceministro.

Indicó que, en junio de 2025, el Gobierno del Paraguay instaló la Secretaría Ejecutiva contra la Trata de Personas, instancia encargada de articular las acciones estratégicas de la Mesa Interinstitucional, con la Cancillería Nacional como coordinador nacional y participación activa de otras instituciones estratégicas.

Asimismo, resaltó un incremento en la capacidad de investigación y judicialización de casos, así como el fortalecimiento de la cooperación internacional para mejorar la asistencia a víctimas y la persecución penal de redes criminales.

“Estos avances posicionan al Paraguay como un país comprometido con la implementación del Plan de Acción Mundial de la ONU contra la Trata de Personas, si bien persisten desafíos en cuanto a financiamiento, fortalecimiento territorial y atención diferenciada a víctimas”, expresó.

Con relación a la Declaración Política adoptada, en cuanto al abordaje de los casos de trata de personas, el viceministro Aranda recordó que en Paraguay, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y en el marco normativo vigente, se protege el derecho a la vida desde la concepción y no se admiten formas de discriminación de ningún tipo y este ordenamiento jurídico sienta las bases para la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Finalmente subrayó la experiencia positiva del trabajo realizado en el Paraguay en donde la cooperación regional e internacional en la lucha contra la trata y contra los delitos que puedan estar relacionados con la trata de personas se desarrolla con pleno respeto de las prioridades y legislación nacional, lo que ha permitido seguir trabajando constructivamente desde la prevención hasta la asistencia a las víctimas y castigo a los perpetradores.

Asunción, 25 de noviembre de 2025