Cada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. Los colores de la bandera paraguaya simbolizan el patriotismo, el heroísmo y el coraje (rojo), la pureza, la unión y la paz (blanco), y el amor, el conocimiento, la libertad y la verdad (azul). Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
El 25 de Noviembre de 1842, el Congreso Extraordinario declaró que se utilizara exclusivamente la tricolor del 15 de Agosto de 1812 y ya con el agregado de los Escudos Nacionales, el Oficial y el de Hacienda, como es actualmente. El escudo va colocado en la franja blanca a cada lado y aglutina un grupo de símbolos, de gran significación para este pueblo.
La bandera paraguaya es actualmente una de las tres únicas banderas nacionales en el mundo (junto con la bandera de Moldavia y la de Arabia Saudita) que tiene dos lados distintos: se observa en el anverso, el Escudo Nacional de Paraguay y en el reverso, el Escudo de la Hacienda de Paraguay.
El Escudo Nacional está compuesto de una estrella dorada rodeada por una corona de palma y olivo, y la inscripción “República del Paraguay”. Este lado representa la independencia y la esperanza de un futuro mejor. La estrella representa la estrella matutina que iluminó la gesta libertadora de mayo de 1811 y vio nacer al Paraguay independiente. Los tres círculos simbolizan a Dios Todopoderoso, la eternidad y la perfección. La palma simboliza la justicia, la victoria y el amor, y el olivo la vocación de paz del pueblo paraguayo.
En el reverso, se halla el Sello de Hacienda, donde un león en posición de descanso pero listo para defenderse se sitúa al pie de una pica coronada con el gorro frigio, acompañado de la frase “Paz y Justicia”. El león representa al espíritu del pueblo paraguayo, amante de la paz pero valiente y vigilante. La pica es un arma símbolo de su virtud guerrera y el gorro frigio simboliza la libertad que a lo largo de su historia, ha sido defendida con la sangre generosamente derramada por los paraguayos en las dos guerras internacionales más cruentas de la Latinoamérica independiente: La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y la Guerra del Chaco (1932-1935).
En el año 1913, la Asociación de Maestros solicitó que el 14 de agosto sea declarada como el Día de la Bandera Paraguaya en la fecha previa a la fundación de Asunción (15 de agosto) y la propuesta fue aceptada para aquel año.
El compositor paraguayo Mauricio Cardozo Ocampos dedicó la música “Qué linda es mi bandera”, cuya autoría es propia de él, una canción que contenía 7 estrofas a la bandera paraguaya, que es la más conocida e interpretada en las escuelas y colegios de la República.
La Embajada del Paraguay en Ecuador llama a todos los paraguayos en el mundo a conmemorar con fe, gratitud, entusiasmo y orgullo patrio a nuestra bandera tricolor en este día. ¡Feliz Día de la Bandera!
Quito, jueves 14 de agosto de 2025
Compartir esta noticia
El Embajador José Gorostiaga Peña participó en la reunión virtual convocada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, con los jefes de las Embajadas y Misiones Diplomáticas del Paraguay en el exterior, a fin de coordinar las acciones de política exterior en materia de salud pública, en el marco de la pandemia de la COVID-19.
Ver MásEl gobierno de la República del Paraguay expresa sus congratulaciones al pueblo y al gobierno de la República del Ecuador por el desarrollo ejemplar de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales llevadas el 11 de abril de 2021, lo cual contribuye al fortalecimiento de la democracia y de las instituciones ecuatorianas. Al tiempo de felicitar a don Guillermo Lasso, presidente electo de la República del Ecuador y a don Alfredo Borrero, vicepresidente electo, el gobierno de la República del Paraguay reafirma su compromiso de acrecentar los lazos fraternales que unen a nuestros pueblos, en consonancia con los valores compartidos y el deseo de trabajar juntos en acciones e iniciativas a nivel bilateral, regional y global. Asunción, 12 de abril de 2021
Ver MásEn el marco del Día Mundial de la Salud, quisiera recordar que, cuando asumí el 26 de enero de este año, aseguré que la política exterior iba a estar orientada a dar el apoyo prioritario a la salud pública y a la recuperación económica en la post-pandemia, siguiendo las instrucciones del Presidente de la República.
Ver MásDe acuerdo a la reciente actualización de las Exigencias Sanitarias de Ingreso al País, desde este 07 de abril de 2021 entra en vigencia las “Restricciones Especiales Transitorias para el ingreso al país de viajeros procedentes de Brasil”.
Ver MásEn fecha 6 de abril se llevó a cabo el evento virtual de cambio de la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, donde asumió como presidenta del CP la embajadora Elisa Ruiz Díaz, en su calidad de Representante Permanente de Paraguay, así como el vicepresidente entrante, embajador Sir Ronald Sanders, Representante Permanente de Antigua y Barbuda.
Ver MásEl jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, instó a la ciudadanía a un mayor compromiso con el cumplimiento de las medidas restrictivas ante el Covid-19, de tal modo a reducir la expansión del coronavirus y así evitar una cuarentena más estricta. También anunció que como parte de las medidas de emergencia, ha firmado un decreto para garantizar el abastecimiento de oxígeno en todo el sistema de salud, y adelantó que esta semana se aguarda la llegada de 20 mil vacunas rusas, además de los inmunológicos de Moderna para la próxima semana, con la que Paraguay avanza hacia un contrato para otras 400 mil vacunas.
Ver Más