El Festival Mundial del Arpa se desarrolla en el Teatro Municipal de Asunción, con la presencia de artistas nacionales e internacionales.
El arpa paraguaya se originó en la fusión de estas dos civilizaciones: la española y la indígena. Este instrumento fue adoptado por los naturales, quienes lo perfeccionaron a su manera, construyéndola de madera americana, logrando una notable estilización y creando su propio repertorio. La estilización de este nuevo instrumento significa un aporte para el arte musical; el bíblico instrumento fue remodelado para convertirse en arpa paraguaya, merced al ingenio y a los elementos nativos.
Este proyecto se desarrolla en el marco de una Cooperación entre la Secretaría Nacional de Cultura (SNC); Itaipu Binacional, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual y la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y el Festival Mundial del Arpa en el Paraguay. Con el apoyo de la Fundación Itaú y la Sociedad Filarmónica de Asunción.
Una gran historia
Desde el 2007, el Festival Mundial del Arpa ha sido una pasarela de desfile para cerca de 120 intérpretes locales y del exterior (procedentes de 15 países distintos, con el tipo de arpa característico). Es considerado el evento de arpas más importante del mundo. Actualmente, intérpretes de este instrumento desean participar en la destacada cita internacional, nacida de la mano de Ana Scappini, directora ejecutiva; y Marlene Sosa Lugo, entusiasta de la cultura. Ambas tomaron la iniciativa del arpista Rito Pedersen y juntas buscaron convertir a Asunción en la Capital Mundial del Arpa.
Este año, el XVI Festival Mundial del Arpa se realizará nuevamente en la ciudad de Asunción, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, los días 6, 7 y 8 de octubre del 2023. Tiene como propósito generar puntos de encuentro para arpistas y músicos en general, para lo cual ofrece talleres que se desarrollarán en forma paralela, con artistas nacionales e internacionales.
Para mayor información:
https://www.festivalmundialdelarpa.com.py
Compartir esta noticia
Se inauguró la escultura del artista Juan Pablo Pistilli, en el marco de del “Día del Arpa Paraguaya” y en homenaje a uno de sus principales cultores locales: Félix Pérez Cardozo.
Ver MásLa Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y la Asociación El Ojo Salvaje (EOS), convocan al Concurso de Fotografía y Derechos Humanos 2023. La edición de este año aborda el tema de la Crisis Climática.
Ver MásLos Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jorge Bogarín González (presidente), Cesar Rossel (vicepresidente) y Jaime Bestard, acompañados de los titulares del Congreso Nacional, Senador Oscar Salomón; de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ministro César Diesel y de la Cámara de Diputados, Dip. Carlos María López, encabezaron la entrega de los certificados al Presidente de la República electo Santiago Peña, al Vicepresidente electo Pedro Alliana y a los senadores titulares que asumirán funciones en el próximo periodo parlamentario.
Ver MásLa Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) anuncia la realización de la IV Edición de la Expomadera, a llevarse a cabo del 23 al 25 de junio en el Centro de Convenciones Mariscal de Asunción.
Ver MásEn conmemoración del 212° Aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada del Paraguay en Ecuador organizó una recepción en el Swissôtel Quito que contó con la participación de autoridades de la cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático acreditado en Ecuador, los cónsules honorarios del Paraguay en #Quito y #Guayaquil, la comunidad paraguaya residente, empresarios ecuatorianos y personalidades del mundo académico y cultural del citado país.
Ver MásEl cortometraje de animación “1811” realizado por Augusto Netto, con la producción de Carlos Molina, sobre dibujos de Roberto Goiriz, es un relato basado en los acontecimientos históricos de la declaración de la Independencia del Paraguay. Se trata de la adaptación de la historieta homónima dibujada por Roberto Goiriz y escrita por Robin Wood.
Ver Más