El 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Les dejamos algunas curiosidades sobre este hermoso instrumento:
1. Su llegada a América.
El arpa, originaria de África, llegó a América de la mano de la conquista española alrededor del 1500.
2. Adaptación paraguaya.
El instrumento fue adoptado por los pueblos originarios quienes lo perfeccionaron a su manera. Además de construirla con madera americana, principalmente palisandro, pino o cedro; le quitaron los pedales y las clavijas, logrando una notable estilización del objeto.
3. Cambios en la ejecución de la música.
A diferencia del arpa europea, la versión paraguaya del instrumento que se convirtió en diacrónico, obliga a ejecutar la melodía con la mano derecha, usando las uñas en lugar de las yemas de los dedos como los arpistas clásicos; mientras que el acompañamiento se hace con la mano izquierda.
4. Incremento en las cuerdas.
Durante su exilio en Buenos Aires, el arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo, le agregó al instrumento cuatro bordonas, elevándolo, de las treinta y dos cuerdas tradicionales, a treinta y seis.
5. Mundial del Arpa.
En Asunción se desarrolla todos los años en el mes de octubre, el Festival Mundial de Arpa con la participación de artistas de Italia, Cuba, Venezuela, Bélgica, Japón, Francia, Estados Unidos y México. El evento lleva más de una década de existencia.
Compartir esta noticia
Como dos países cuyas escalas económicas son de menor tamaño a las de sus vecinos, Paraguay y Uruguay ven al MERCOSUR como una posibilidad valedera de crecimiento y desarrollo económico, por lo que coinciden en fortalecer al bloque regional, dotándolo de más elementos que se sumen a sus objetivos iniciales.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, asistió al acto de conmemoración del Día de los Héroes, en Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay.
Ver MásParaguay celebra ese sábado el Día Nacional del Tereré, fecha que busca proteger y fortalecer la identidad nacional, además se constituye en uno de los principales aliados para hacer frente a las jornadas calurosas que se viven en el país.
Ver MásEl Gobierno Nacional anunció este viernes 26 de febrero la aprobación de un histórico apoyo financiero de USD 203 millones por parte de la ITAIPU Binacional a favor de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para implementar el Proyecto de Fortalecimiento y Modernización del Sistema Eléctrico Paraguayo.
Ver MásEn la fecha, a instancias de la convocatoria realizada por la Presidencia Pro Témpore Colombiana de PROSUR, se realizó una reunión extraordinaria de Presidentes de dicho Foro, que contó con la activa participación del presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, quien estuvo acompañado por el canciller nacional, Don Euclides Acevedo, y por el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni.
Ver MásEn su intervención en la Cumbre Presidencial Extraordinaria de PROSUR, realizada en la fecha por videoconferencia, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez ratificó que el Paraguay se mantiene fiel a su política de participación en las cuestiones relevantes de la agenda regional, para lograr el bienestar de los pueblos y apuntar a la prosperidad colectiva sin exclusiones.
Ver Más