El miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
En la oportunidad, la Canciller Sommerfeld realizó una presentación en la que abordó los principales aspectos de la organización, funcionamiento, logros, programas y desafíos de su cancillería durante los mandatos del Presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, con un especial enfoque en temas consulares, de movilidad humana y cooperación internacional.
Asimismo, comprometió su mejor disposición para trabajar en los temas de la agenda común por intermedio de los representantes consulares de los países presentes.
Los integrantes del cuerpo consular agradecieron la presentación de la Canciller Sommerfeld y aprovecharon la oportunidad para saludar al recién designado Director de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Emb. Juan Antonio Veintimilla, a quien desearon éxitos en sus nuevas funciones.
Quito, miércoles 6 de agosto de 2025
Compartir esta noticia
Durante la reunión virtual de mandatarios del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), llevada a cabo hoy, Paraguay volvió a reclamar un acceso equitativo de vacunas contra el coronavirus. El canciller nacional, Euclides Acevedo, aseguró que el gobierno está presionando para recibir las dosis adquiridas a través del mecanismo Covax, además de negociar otras por fuera de ese dispositivo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, mantendrá reuniones de trabajo con los cancilleres de Brasil, Ernesto Araujo; de Argentina, Felipe Solá; y de Chile, Andrés Allamand, durante unas visitas que realizará a las capitales de esos países los días 17, 18 y 22 de marzo, respectivamente.
Ver MásA través del Decreto Ejecutivo 1270, de fecha 15 de marzo del 2021, el Presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno, nombró como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana al Embajador Manuel Antonio Mejía Dalmau.
Ver MásEl domingo 14 de marzo de 2021, alrededor de las 8:20 hora paraguaya, fue puesto en órbita el Guaranisat-1, el primer satélite paraguayo construido en cooperación con Japón, desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La orden para la puesta en órbita fue dada por el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Cnel. (SR) Liduvino Vielman, al astronauta japonés Soichi NOGUCHI, quien actualmente se encuentra en la ISS. La orden fue transmitida a través del Centro de Control de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en Japón. Cabe destacar que los Centros de Control en Paraguay y Japón mantienen el contacto con el satélite Guaranisat-1 y pudieron corroborar que el mismo se encuentra con “buena salud”. La puesta en órbita fue transmitida en vivo por la AEP a través de la TV pública “Paraguay TV” y por parte de la JAXA en su canal en Youtube. Durante la transmisión se presentó la suscripción de la Carta de Intención entre la AEP y la JAXA, que establece el marco para una futura cooperación en el campo de formación profesional de ingenieros aeronáuticos paraguayos. Además del satélite paraguayo, también fueron puestos en órbita los satélites de las mismas características de Japón y de Filipinas, en el marco del Proyecto BIRDS-4, que se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Kyushu (KYUTECH), Universidad Nacional Japonesa que es líder mundial en investigación aeroespacial y precursora del Joint Global Multi-National Birds Satellite Project. El Proyecto BIRDS de KYUTECH consiste en transferir conocimientos y tecnología a países que no poseen aún satélites propios y cuenta con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). La Cuarta Edición el Proyecto denominada BIRDS-4 cuenta con la participación del Paraguay, a través del intenso lobby realizado por la AEP y con financiamiento propio. Este primer satélite paraguayo fue producido y diseñado en KYUTECH por dos ingenieros paraguayos, Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, miembros de la AEP. Ambos ingenieros continuarán trabajando en el funcionamiento del Guaranisat-1. La misión del satélite nacional comprende varios aspectos, destacando una de prioridad en el campo de la salud, específicamente en el monitoreo de la enfermedad del mal de chagas en el Chaco Paraguayo. En las fotos se pueden apreciar, por un lado, el momento de la puesta en órbita del Guaranisat-1 y, por el otro, una foto de Asunción, ambas tomadas por el astronauta japonés Soichi NOGUCHI desde la Estación Espacial Internacional (ISS – International Space Station). El astronauta japonés también posteó las fotos en su cuenta de la red social de Twitter: https://twitter.com/Astro_Soichi/status/1371098971800629248 https://twitter.com/Astro_Soichi/status/1371070358015537155 Martes, 16 de marzo de 2021
Ver MásComo dos países cuyas escalas económicas son de menor tamaño a las de sus vecinos, Paraguay y Uruguay ven al MERCOSUR como una posibilidad valedera de crecimiento y desarrollo económico, por lo que coinciden en fortalecer al bloque regional, dotándolo de más elementos que se sumen a sus objetivos iniciales.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, asistió al acto de conmemoración del Día de los Héroes, en Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay.
Ver Más