La Embajada del Paraguay en Ecuador celebra la decisión adoptada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, de declarar a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay”, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), en la ceremonia de votación realizada en París, Francia.
La candidatura de la tradicional práctica de nuestro país fue propuesta por la SNC, la cual fue aceptada para su evaluación por el Comité que se reúne anualmente para aprobar las candidaturas presentadas por los diferentes Estados que son parte de la UNESCO. Éstas fueron evaluadas por el Órgano de Evaluación, integrado por representantes de los Estados, Expertos y de las organizaciones no gubernamentales, a fin de presentar la inscripción de las prácticas y expresiones culturales en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El tereré, la bebida ancestral que hasta nuestros días mantiene su vigencia y cuya práctica representa no solo el traspaso de un legado, sino también una forma de fortalecer vínculos ya que se trata de una manifestación cultural y social paraguaya. El mismo fue elegido dentro de una lista de 44 candidaturas.
Este histórico logro permite que el tereré sea el primer Patrimonio Vivo de Paraguay que ha sido inscripto en la lista, sea difundido y visualizado en todos los rincones del planeta, preservando prácticas culturales que datan de varias generaciones, cuya vigencia permite que se convierta hoy en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y amplíe su emblema de identidad nacional ante el mundo.
Compartir esta noticia
De acuerdo a la reciente actualización de las Exigencias Sanitarias de Ingreso al País, desde este 07 de abril de 2021 entra en vigencia las “Restricciones Especiales Transitorias para el ingreso al país de viajeros procedentes de Brasil”.
Ver MásEn fecha 6 de abril se llevó a cabo el evento virtual de cambio de la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, donde asumió como presidenta del CP la embajadora Elisa Ruiz Díaz, en su calidad de Representante Permanente de Paraguay, así como el vicepresidente entrante, embajador Sir Ronald Sanders, Representante Permanente de Antigua y Barbuda.
Ver MásEl jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, instó a la ciudadanía a un mayor compromiso con el cumplimiento de las medidas restrictivas ante el Covid-19, de tal modo a reducir la expansión del coronavirus y así evitar una cuarentena más estricta. También anunció que como parte de las medidas de emergencia, ha firmado un decreto para garantizar el abastecimiento de oxígeno en todo el sistema de salud, y adelantó que esta semana se aguarda la llegada de 20 mil vacunas rusas, además de los inmunológicos de Moderna para la próxima semana, con la que Paraguay avanza hacia un contrato para otras 400 mil vacunas.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador participó en la reunión de trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, con motivo de la presentación del plan operativo electoral para la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales que se realizarán el domingo 11 de abril de 2021. En dicha ocasión, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y los consejeros José Cabrera, Luis Verdesoto y Esthela Acero, presentaron el plan de mejoras, acogiendo recomendaciones de las observaciones internacionales para el segundo balotaje del domingo venidero. Este espacio permitió fortalecer el proceso democrático en el país e informar los actuales niveles de seguridad de las papeletas electorales.
Ver MásDespués de estos días de pausa y reflexión, miremos al cielo guaraní con esperanza.
Ver MásEl lunes 30 de marzo, la Embajada del Paraguay en Ecuador organizó una reunión en la sede de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, en la cual el Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables del Ecuador, Ing. Rene Ortiz Duran, presentó los avances realizados en el sector energía de Ecuador, durante la Administración de Gobierno 2017 – 2021.
Ver Más