El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, presidió este miércoles la reunión virtual del Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Durante el encuentro, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) propusieron la candidatura del poncho para’i de 60 listas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Inicialmente, se realizó un resumen de las declaraciones de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) que se tienen a nivel nacional desde el año 2019, con la finalidad de que las instituciones involucradas puedan tener una visión global de todas las declaratorias y así también puedan ser incluidas otras manifestaciones o elementos. En ese sentido, el técnico Víctor Segovia informó que actualmente se cuentan con 24 manifestaciones declaradas como PCI por parte de la SNC.
Con respecto a la próxima manifestación o elemento a ser candidato para la inscripción en la lista representativa de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el ministro Capdevila explicó que la SNC y el IPA vienen trabajando de forma coordinada en los procesos técnicos. «Hemos mantenido en las últimas semanas reuniones con la presidenta del IPA, Adriana Ortiz. Hemos evaluado dos candidaturas, la guarania y el poncho de 60 listas, pero debido a los procesos que tiene cada una de las candidaturas hemos evaluado la posibilidad de priorizar una de ellas», manifestó.
Por su parte, la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, realizó un recorrido por las acciones concretas que la SNC y el IPA vienen desarrollando en forma conjunta para la salvaguarda del poncho para’i de 60 listas desde el año 2019. Asimismo, presentó a los miembros del Comité la propuesta de candidatar esta manifestación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Indicó que próximamente presentarán la propuesta a la comunidad de Piribebuy. «Vamos a comentarles que desde el Comité de Salvaguarda a nivel de la República del Paraguay queremos presentar esta propuesta a la UNESCO», dijo.
Ortiz agradeció a la Secretaría Nacional de Cultura por el apoyo y compromiso en todo lo referente a los procesos y mecanismos de salvaguarda de las técnicas y de los saberes de la artesanía popular paraguaya.
Finalmente, acordaron que los equipos técnicos de ambas instituciones se reunirán en las siguientes semanas para proseguir con los procesos correspondientes.
Estuvieron presentes en la reunión las ministras de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Sofía Montiel, y la de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz; el ministro de Tecnologías para la Información y Comunicación (MITIC), Fernando Saguier; el viceministro de Educación y Ciencias, Fernando Griffith; el director de Propiedad Intelectual (DINAPI), Joel Talavera; la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, y el consejero Alfredo Núñez, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por la SNC, acompañaron al Ministro: la directora general de Patrimonio Cultural, Ángela Fatecha; el director general de Gabinete, Juan Marcelo Cuenca; el director general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, Humberto López La Bella y los técnicos Rossana González y Victor Segovia.
El Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial fue formado por Decreto N.° 8392/2018 (vinculado a la Ley N° 2884/2006 «Que aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial)».
Compartir esta noticia
Esta mañana se reinstaló la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) finalizó al 100% este proceso. Luego de certificar que no existen reclamaciones, el Pleno del CNE anunció oficialmente la victoria de Guillermo Lasso, candidato de la alianza CREO – PSC con 4 656 426 votos, superando al candidato de la alianza UNES, Andrés Arauz con 4 236 515 votos.
Ver MásCon la intención de fortalecer la presencia diplomática en el ámbito multilateral, el Gobierno nacional ha tomado la decisión de reabrir la Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO cuya sede se encuentra en París, Francia.
Ver MásEl Embajador del Paraguay, José Gorostiaga Peña, mantuvo una reunión de trabajo con la Directora de Relaciones Internacionales del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Gabriela Zuquilanda, para establecer líneas de acción en cooperación internacional en los ámbitos consular, cultural, turístico y de patrimonio histórico.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la reunión virtual convocada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, con los jefes de las Embajadas y Misiones Diplomáticas del Paraguay en el exterior, a fin de coordinar las acciones de política exterior en materia de salud pública, en el marco de la pandemia de la COVID-19.
Ver MásEl gobierno de la República del Paraguay expresa sus congratulaciones al pueblo y al gobierno de la República del Ecuador por el desarrollo ejemplar de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales llevadas el 11 de abril de 2021, lo cual contribuye al fortalecimiento de la democracia y de las instituciones ecuatorianas. Al tiempo de felicitar a don Guillermo Lasso, presidente electo de la República del Ecuador y a don Alfredo Borrero, vicepresidente electo, el gobierno de la República del Paraguay reafirma su compromiso de acrecentar los lazos fraternales que unen a nuestros pueblos, en consonancia con los valores compartidos y el deseo de trabajar juntos en acciones e iniciativas a nivel bilateral, regional y global. Asunción, 12 de abril de 2021
Ver MásEn el marco del Día Mundial de la Salud, quisiera recordar que, cuando asumí el 26 de enero de este año, aseguré que la política exterior iba a estar orientada a dar el apoyo prioritario a la salud pública y a la recuperación económica en la post-pandemia, siguiendo las instrucciones del Presidente de la República.
Ver Más