La Delegación Paraguaya de Patinaje que viajó a Guayaquil, Ecuador, para representar al país en el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico 2021 ha cerrado este martes una exitosa primera jornada, cosechando sus cuatro primeras medallas y cerrando las competencias vespertinas con auguriosos puntajes parciales de cara a las siguientes presentaciones.
Paraguay empezó su participación en el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico, logrando hacerse con varias preseas durante la jornada del martes. La primera presea fue el bronce conseguido por Fiorella Torres en figuras espoir. La siguiente medalla fue lograda por Luana Benegas, que obtuvo el oro en figuras tots tras una excelente presentación.
La buena performance desarrollada por la pequeña patinadora Kathya Sozsko le sirvió para subir a lo más alto del podio y colgarse el oro en figuras obligatorias de la categoría mini infantil. La delegación guaraní cerró su cosecha con la plata que logró Diana Ramos en figuras cadet. Así mismo, varias integrantes se posicionaron en los primeros lugares del clasificatorio parcial en la competencia.
El evento tiene como sede el coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil, Ecuador, y se realiza tras varias reprogramaciones debido a la situación sanitaria que se vive en el continente. Así mismo, la World Skate, entidad matriz del patinaje a nivel mundial, estableció que el mismo se constituya en clasificatorio para los I Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021.
La competencia además se convierte en un importante espacio de evaluación para las diferentes delegaciones participantes que proyectan su participación en el próximo Mundial de Patinaje, cita ecuménica que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 10 de octubre en nuestro país.
Guayaquil, 5 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
En la fecha, con el voto favorable de 185 países, el Paraguay fue electo como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022 - 2024, en una votación celebrada en el marco de la 19° Sesión Plenaria de la Asamblea General. En las elecciones, Argentina (175) y Honduras (172) también fueron electos en la oportunidad, en representación del Grupo de América latina y el Caribe.
Ver MásPor Decreto N° 6085, el Poder Ejecutivo actualizó las medidas ante la pandemia del Covid-19, que estarán vigentes del 13 de octubre al 02 de noviembre próximos en todo el país. Con esta disposición se elimina la restricción horaria para la circulación. bit.ly/3p1PMCB
Ver MásUno de los productos de nuestra tierra profundamente arraigados en nuestros hábitos, al punto que es señalado como parte inseparable de nuestra identidad, es la noble yerba mate, que es celebrada en cada 11 de octubre, desde 1997, por un decreto del Poder Ejecutivo.
Ver MásEl ñandutí, considerado como el tejido de arañas que oculta en su interior a una flor de mburukuyá, es un tejido típico de Paraguay, un encaje de agujas que se teje sobre bastidores para bordar motivos en hilo blanco o en vivos colores. Su etimología proviene de la lengua guaraní y ñandutí significa: tela de araña, es decir, tejido en hilo en forma de telaraña.
Ver MásLos Coordinadores Nacionales de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú participaron en la fecha de la IV Reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR), celebrada bajo la presidencia pro témpore colombiana, en formato virtual.
Ver MásEl día de hoy, el Presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, se dirigió a los demás líderes del mundo durante el Debate General del septuagésimo sexto periodo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Ver Más