La UNESCO declaró hoy oficialmente a la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor como una de las expresiones culturales más representativas de Paraguay y un símbolo de identidad para su pueblo.
Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir este tesoro cultural.
Creada en 1925 por el maestro José Asunción Flores, la Guarania es un género musical que mezcla melodías profundas y letras poéticas que retratan la realidad, la lucha y los sueños del pueblo paraguayo. Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir este tesoro cultural.
Durante la declaración oficial, Adriana Ortiz, Ministra de Cultura, mencionó “Es un día histórico para el Paraguay y nuestra identidad como nación. Celebramos con orgullo y emoción la inscripción de la Guarania, sonido del alma paraguaya, en la prestigiosa Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta declaración trasciende fronteras y generaciones, llevando al mundo un mensaje muy claro: el Paraguay tiene una riqueza cultural única, tejida con el hilo del sentimiento, la esperanza y la resistencia de todo su pueblo”.
La Secretaría de Cultura, junto con instituciones educativas y comunidades artísticas, ha anunciado un plan de acción para asegurar la transmisión de este legado a futuras generaciones. Este incluye talleres, conciertos y la incorporación de la Guarania en programas educativos, fomentando así su aprendizaje y difusión en todo el país y más allá.
La declaración de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad no solo enaltece el legado de José Asunción Flores, sino que también fortalece el compromiso de Paraguay con la protección de su patrimonio cultural y su proyección en el escenario global.
“La Guarania es un reflejo profundo de nuestras vivencias, de nuestra tierra y de nuestra alma. Creada por el visionario José Asunción flores, la Guarania nació para ser un sentimiento y voz de los hondos espacios del Paraguay, sus melodías cargadas de melancolía, amor y anhelo han acompañado en otros momentos de alegría. Nuestras luchas y nuestros sueños es un arte que nos une, que nos define”, expresó la Ministra de Cultura, Adriana Ortiz.
Por último, la ministra agregó: “También queremos reconocer el papel fundamental de las instituciones que trabajaron incansablemente para presentar este patrimonio al mundo y al querido equipo que acompañó de cerca este paso tan gigante para la historia del Paraguay. Este logro es de todos, de mujeres, hombres, de la patria y del mundo, porque la Guarania es el alma que nos une en un idioma”.
Este logro histórico es motivo de orgullo para todos los paraguayos, un reconocimiento que trasciende fronteras y resalta la importancia de valorar y proteger las tradiciones que nos identifican como nación.
Asunción, 4 de diciembre del 2024
Compartir esta noticia
Se realizó la primera reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (Prosur), en formato virtual, el pasado 23 de marzo, en el marco de las actividades de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya (PPTP) 2022.
Ver MásEn el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua que en 2022 lleva por lema: “Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible”, la Cancillería nacional, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, participaron de manera virtual en el evento “Creando capacidades sobre herramientas y metodologías basadas en la ciencia para una efectiva gestión del agua en la Cuenca del Plata”, como segmento del IX Foro Mundial del Agua, que se extiende del 21 al 26 de marzo del 2022 en Dakar, Senegal.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador comunica que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario del Ecuador (AGROCALIDAD), ha concedido la habilitación, por un periodo de tres años, al establecimiento paraguayo Unión de Productores de ltapúa S.A. (UPISA) para comercializar en Ecuador, carne porcina y derivados procedente del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, participó esta mañana del acto de presentación de la Estrategia CAF para la Igualdad de Género 2022-2026, en el salón Bicentenario del centro de eventos del Paseo La Galería, actividad que fue organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, por sus siglas anteriores como Corporación Andina de Fomento).
Ver MásLa Presidencia Pro Témpore paraguaya del MERCOSUR (PPTP) en ocasión de conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, destaca que la igualdad de género es un tema prioritario en las agendas de los países del MERCOSUR, a través de la implementación de una serie de políticas públicas regionales relacionadas a la no discriminación y al ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres en todas sus instancias.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores informa que conforme a la normativa vigente del Estatuto del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (INN), de la Organización de los Estados Americanos, la República del Paraguay, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, asume la Presidencia del Consejo Directivo del citado organismo especializado de la OEA.
Ver Más