Hoy, el presidente Guillermo Lasso Mendoza firmó los decretos ejecutivos que oficializan los nombramientos de Gustavo Manrique como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; y de José Dávalos como Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
Gustavo Manrique, como nuevo canciller, seguirá las tareas definidas por el gobierno en materia de política exterior. Ante ello, Manrique confirmó que trabajará en los cinco ejes bases ya determinados, bajo el liderazgo del presidente Lasso, para la política internacional ecuatoriana: “la diplomacia por la paz, diplomacia para la prosperidad, diplomacia para la transición ecológica, diplomacia digital, y, finalmente, la diplomacia del conocimiento y la ciencia”, señaló el canciller.
En ese sentido, aseguró que Ecuador continuará con una activa participación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. De la misma manera, resaltó la importancia y prioridad de la protección de los civiles en el caso de conflictos armados; la agenda de mujeres y paz; y los procesos de regularización de ciudadanos extranjeros.
En materia de comercio, “se dará cumplimiento a las claras instrucciones del presidente Lasso y en estrecha coordinación con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca para continuar con las negociaciones y suscripción de acuerdos comerciales con los diferentes países claves para el país (…). Promoveremos más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”, finalizó el Ministro Manrique.
Durante su intervención, el presidente Lasso también dio la bienvenida al Ministro del MAATE, José Dávalos, quien hasta hoy había desarrollado sus funciones como viceministro de la misma institución. El nuevo Secretario de Estado es un abogado guayaquileño que tiene amplia experiencia en el campo del derecho administrativo y es especialista en el ámbito de derecho ambiental y agrario.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador.
Guayaquil, 2 de abril del 2023
Compartir esta noticia
El día de hoy, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, presentó las copias de estilo de sus Cartas Credenciales a la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, en la sede de la cancillería de ese país.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay condena los actos de violencia perpetrados el día de ayer contra la comitiva del Presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, en la provincia de Cañar.
Ver MásEl martes 16 de setiembre de 2025, la Embajada del Paraguay en Ecuador participó de una reunión auspiciada por la Alcaldía de Quito, que tuvo por objetivo explorar posibles líneas de colaboración en el ámbito cultural con las distintas representaciones internacionales, con miras a consolidar una agenda internacional y acciones de cooperación cultural y artística con la Alcaldía de Quito entre los años 2025 y 2027.
Ver MásEn esta fecha el Embajador del Paraguay designado ante el Gobierno del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, realizó una cordial visita al Embajador del Ecuador en Asunción, Paraguay, Santiago Ruiz Echeverría.
Ver MásEn la semana del 18 al 22 de agosto de 2025, la Embajada del Paraguay en Ecuador recibió a la delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) encargada de implementar y capacitar a los funcionarios en la utilización del Sistema Integral de Legalizaciones (SIL), una herramienta del gobierno electrónico que tiene por objeto agilizar y mejorar los procesos de atención al público.
Ver MásEn el Paraguay, cada 16 de agosto celebramos el Día del Niño en honor a quienes llenan de alegría y esperanza a nuestro país. Pero esta fecha tiene un significado muy profundo para los paraguayos, ya que se conmemora en memoria y honor de los niños y adolescentes que experimentaron uno de los mayores horrores de la historia paraguaya y latinoamericana: la Batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869.
Ver Más